/ martes 27 de septiembre de 2022

Dignifican el valor de recintos culturales en Encuentro Iberoamericano de Museos

Especialistas se dan cita en el Décimo Encuentro Iberoamericano de Museos dentro de la Mondiacult

¿Cómo queremos que sean los museos en el siglo XXI? ¿Cuál es su función y valor para nuestra sociedad? ¿Qué cambios deben de tener estos espacios preservadores del conocimiento para contribuir al desarrollo sustentable de los individuos y las naciones? Estas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionarán en el Décimo Encuentro Iberoamericano de Museos (EIM), que arrancó hoy, 26 de septiembre, y contará con la participación de más de 50 profesionales y expertos en museos de 22 países iberoamericanos.

El evento, que se realiza en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022, tiene como tema pricipal “El museo urgente: acción para un nuevo futuro”; y conmemora el 50 Aniversario de la Declaración de Mesa Redonda de Santiago de Chile —que redefinió el valor social de los museos contemporáneos en 1972— y quince años después de la celebración de la primera edición del EIM.

Te puede interesar: Otorgan premio a proyecto de preservación mexicano

La inauguración del evento fue presidida por Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien destacó la importancia de los museos como parte de los proyectos de redefinición de la naciones en el contexto contemporáneo: “Requerimos un museo que se haga cargo de recuperar el sentido identitario de nuestras naciones, pero también un museo que se haga cargo de acometer las tareas comunes que tenemos como humanidad en la búsqueda de un desarrollo sostenible, porque la lucha por la paz, por la preservación del ambiente, por la vida, es una tarea común”.

Por su parte, Mónica Barcelos, coordinadora técnica del Programa Ibermuseos, explicó que los ejes de este evento museístico internacional Museos y comunidad: el rol social y educativo; Decolonización y patrimonio museológico: nuevas incidencias frente a los retos históricos; Reconfigurar la acción: modos de hacer y tecnologías para la sostenibilidad; y, Derechos Culturales para una sociedad más sostenible: perspectiva de género e inclusión.

Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana; y Alan Trampe, presidente del Programa Ibermuseos coincidieron en que hay que valorar la labor de los museos durante la pandemia, la cual es prueba de su función dentro de la sociedad como comunicadores del conocimiento; mientras que Manuel Garibay, coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, refirió a lo relevante que este evento se realice en el marco de Mondiacult 2022.

“Este ha sido un gran movimiento, con varios años de preparación, que puede dar como resultado una declaración que seguramente va a aportar elementos muy importantes para la siguiente generación de la instrumentación de esas nuevas políticas públicas que estén acorde a los nuevos retos y desafíos que como civilización tenemos”.

LA FUNCIÓN CONTEMPORÁNEA DE LOS MUSEOS

La mesa inaugural estuvo a cargo del artista y director de la Fundación TyPA, quien exhortó a los museos “salir de su estado autocomplaciente”, quienes han sido cuestionados por su labor de resguardados de objetos que permanecen fuera de sus contextos funcionales dentro de sus comunidades y naciones.

“Ante estas hipótesis la institución museo sería un contenedor disfuncional de objetos disfuncionales que los estados y los particulares financian como espejos de su propia existencia disfuncional. Es un absurdo. ¿Será que los museos se alejaron tanto de la sociedad al punto de olvidar sus funciones primarias?”, cuestionó el especialista.

Comento que estas prácticas reflejan una superioridad moral moderna anclada en el racismo, que cancela saberes y produce selecciones taxonómicas de cosas y personas. Por lo que la solución es buscar la participación activa entre las sociedades y los museos en la creación de exhibiciones que permitan desempeñar sus labores de manera eficiente, de cara a los avances tecnológicos y las necesidades de la población.

Este encuentro continuará mañana 27 y 28 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México. Para más información visitar: www.ibermuseos.org

¿Cómo queremos que sean los museos en el siglo XXI? ¿Cuál es su función y valor para nuestra sociedad? ¿Qué cambios deben de tener estos espacios preservadores del conocimiento para contribuir al desarrollo sustentable de los individuos y las naciones? Estas son algunas de las preguntas sobre las que reflexionarán en el Décimo Encuentro Iberoamericano de Museos (EIM), que arrancó hoy, 26 de septiembre, y contará con la participación de más de 50 profesionales y expertos en museos de 22 países iberoamericanos.

El evento, que se realiza en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022, tiene como tema pricipal “El museo urgente: acción para un nuevo futuro”; y conmemora el 50 Aniversario de la Declaración de Mesa Redonda de Santiago de Chile —que redefinió el valor social de los museos contemporáneos en 1972— y quince años después de la celebración de la primera edición del EIM.

Te puede interesar: Otorgan premio a proyecto de preservación mexicano

La inauguración del evento fue presidida por Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien destacó la importancia de los museos como parte de los proyectos de redefinición de la naciones en el contexto contemporáneo: “Requerimos un museo que se haga cargo de recuperar el sentido identitario de nuestras naciones, pero también un museo que se haga cargo de acometer las tareas comunes que tenemos como humanidad en la búsqueda de un desarrollo sostenible, porque la lucha por la paz, por la preservación del ambiente, por la vida, es una tarea común”.

Por su parte, Mónica Barcelos, coordinadora técnica del Programa Ibermuseos, explicó que los ejes de este evento museístico internacional Museos y comunidad: el rol social y educativo; Decolonización y patrimonio museológico: nuevas incidencias frente a los retos históricos; Reconfigurar la acción: modos de hacer y tecnologías para la sostenibilidad; y, Derechos Culturales para una sociedad más sostenible: perspectiva de género e inclusión.

Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana; y Alan Trampe, presidente del Programa Ibermuseos coincidieron en que hay que valorar la labor de los museos durante la pandemia, la cual es prueba de su función dentro de la sociedad como comunicadores del conocimiento; mientras que Manuel Garibay, coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, refirió a lo relevante que este evento se realice en el marco de Mondiacult 2022.

“Este ha sido un gran movimiento, con varios años de preparación, que puede dar como resultado una declaración que seguramente va a aportar elementos muy importantes para la siguiente generación de la instrumentación de esas nuevas políticas públicas que estén acorde a los nuevos retos y desafíos que como civilización tenemos”.

LA FUNCIÓN CONTEMPORÁNEA DE LOS MUSEOS

La mesa inaugural estuvo a cargo del artista y director de la Fundación TyPA, quien exhortó a los museos “salir de su estado autocomplaciente”, quienes han sido cuestionados por su labor de resguardados de objetos que permanecen fuera de sus contextos funcionales dentro de sus comunidades y naciones.

“Ante estas hipótesis la institución museo sería un contenedor disfuncional de objetos disfuncionales que los estados y los particulares financian como espejos de su propia existencia disfuncional. Es un absurdo. ¿Será que los museos se alejaron tanto de la sociedad al punto de olvidar sus funciones primarias?”, cuestionó el especialista.

Comento que estas prácticas reflejan una superioridad moral moderna anclada en el racismo, que cancela saberes y produce selecciones taxonómicas de cosas y personas. Por lo que la solución es buscar la participación activa entre las sociedades y los museos en la creación de exhibiciones que permitan desempeñar sus labores de manera eficiente, de cara a los avances tecnológicos y las necesidades de la población.

Este encuentro continuará mañana 27 y 28 de septiembre, en el Museo Nacional de Antropología y el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México. Para más información visitar: www.ibermuseos.org

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales