/ miércoles 8 de mayo de 2024

Competir para ganar / Lo peor y lo mejor de los 80 años del Puebla

De 1956 a 1964 el Puebla desapareció, pero pudo volver y jugar en el Estadio Zaragoza

Hace más de un siglo, el balompié llegó a nuestra ciudad con diversos equipos, este deporte empezó a cautivar a quienes lo practicaron y lo vieron. A inicio de 1944, cuando se estaba planeando la invasión a Normandía en Europa, aquí, en suelo poblano, los empresarios Joaquín Díaz Loredo y Alfonso Sobero tuvieron la intención de tener un club en la primera división profesional, propósito que se cumplió un 7 de mayo de ese mismo año, debutando frente al Veracruz, en un campo que se instaló en el viejo velódromo de la ciudad, lo que posteriormente fue el Parque Mirador. La franja fue inspirada por el River Plate, pero con el color azul perteneciente a la ciudad.

En ese primer torneo, el Puebla fue la revelación y logró el subcampeonato, así como lo hizo el Celaya en su primera temporada en el máximo circuito, también hay que decir que la recién creada escuadra obtuvo la primera copa.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

De 1956 a 1964 el Puebla desapareció, pero pudo volver y jugar en el Estadio Zaragoza, pero en segunda división, por lo cual tuvieron que pasar 6 años para volver a la máxima categoría.

En la temporada 82-83 nadie esperaba algo trascendente de los Camoteros, al frente tenían un novato timonel llamado Manuel Lapuente, pero alcanzaron calificar y despacharse a los 3 equipos tapatíos, Tecos, Leones Negros y en la final a las Chivas, desde luego hay que mencionar que el “rebaño sagrado” llegó muy mermado debido a la famosa bronca frente al América. Sea como sea, fue un triunfo legítimo y bien logrado, consolidado por un penal acertado de Luis Enrique Fernández. Esa década fue productiva y la Franja pudo llegar a varias liguillas, inclusive derrotando a las Águilas en el Estadio Azteca.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En 1990, los nuevamente dirigidos por Lapuente pudieron conjuntar una escuadra de ensueño, con grandes figuras como Larios, Aravena, Poblete, Bernal, De la Torre, alcanzando así un campeonísimo que cada día se ve más lejano y difícil de repetir, esa fue la mejor temporada de la historia camotera. Después, la escuadra siguió siendo competitiva hasta que Emilio Maurer desafió a Televisa, recordando que el poblano fue quien internacionalizó el futbol mexicano y le cambió la cara a la Selección con la llegada de Menotti, pero en nuestro país poco importa el fomento deportivo frente a las ambiciones dirigentes. Salvo las épocas de Carrillo, “Chelís”, Larcamón y la Copa de 2015, la Franja se ha sumido en la mediocridad, descendiendo 2 veces y viendo como las distintas directivas abusan y desarman a la escuadra, especialmente esta última administración que hizo batir el récord en cuanto a números en torneos cortos. Como sea, muchas felicidades y espero no morirme sin ver antes un campeonato de esos camoteros que algún día fueron grandes, exitosos, con vocación de trascender y lograr la victoria frente al rival que sea. Hasta la próxima.

@vicente_aven

Hace más de un siglo, el balompié llegó a nuestra ciudad con diversos equipos, este deporte empezó a cautivar a quienes lo practicaron y lo vieron. A inicio de 1944, cuando se estaba planeando la invasión a Normandía en Europa, aquí, en suelo poblano, los empresarios Joaquín Díaz Loredo y Alfonso Sobero tuvieron la intención de tener un club en la primera división profesional, propósito que se cumplió un 7 de mayo de ese mismo año, debutando frente al Veracruz, en un campo que se instaló en el viejo velódromo de la ciudad, lo que posteriormente fue el Parque Mirador. La franja fue inspirada por el River Plate, pero con el color azul perteneciente a la ciudad.

En ese primer torneo, el Puebla fue la revelación y logró el subcampeonato, así como lo hizo el Celaya en su primera temporada en el máximo circuito, también hay que decir que la recién creada escuadra obtuvo la primera copa.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

De 1956 a 1964 el Puebla desapareció, pero pudo volver y jugar en el Estadio Zaragoza, pero en segunda división, por lo cual tuvieron que pasar 6 años para volver a la máxima categoría.

En la temporada 82-83 nadie esperaba algo trascendente de los Camoteros, al frente tenían un novato timonel llamado Manuel Lapuente, pero alcanzaron calificar y despacharse a los 3 equipos tapatíos, Tecos, Leones Negros y en la final a las Chivas, desde luego hay que mencionar que el “rebaño sagrado” llegó muy mermado debido a la famosa bronca frente al América. Sea como sea, fue un triunfo legítimo y bien logrado, consolidado por un penal acertado de Luis Enrique Fernández. Esa década fue productiva y la Franja pudo llegar a varias liguillas, inclusive derrotando a las Águilas en el Estadio Azteca.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En 1990, los nuevamente dirigidos por Lapuente pudieron conjuntar una escuadra de ensueño, con grandes figuras como Larios, Aravena, Poblete, Bernal, De la Torre, alcanzando así un campeonísimo que cada día se ve más lejano y difícil de repetir, esa fue la mejor temporada de la historia camotera. Después, la escuadra siguió siendo competitiva hasta que Emilio Maurer desafió a Televisa, recordando que el poblano fue quien internacionalizó el futbol mexicano y le cambió la cara a la Selección con la llegada de Menotti, pero en nuestro país poco importa el fomento deportivo frente a las ambiciones dirigentes. Salvo las épocas de Carrillo, “Chelís”, Larcamón y la Copa de 2015, la Franja se ha sumido en la mediocridad, descendiendo 2 veces y viendo como las distintas directivas abusan y desarman a la escuadra, especialmente esta última administración que hizo batir el récord en cuanto a números en torneos cortos. Como sea, muchas felicidades y espero no morirme sin ver antes un campeonato de esos camoteros que algún día fueron grandes, exitosos, con vocación de trascender y lograr la victoria frente al rival que sea. Hasta la próxima.

@vicente_aven

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales