/ domingo 26 de mayo de 2024

¿Qué es el Downburst?, el evento que pudo provocar la caída excesiva de hielo en Puebla

Hace unos días se registraron intensas lluvias que estuvieron acompañadas de una gran caída de granizo

El pasado viernes se registraron intensas precipitaciones en la capital poblana que dejaron diferentes estragos como la caída de árboles o ramas. Algunos de los puntos que quedaron cubiertos por gruesas capas de hielo producto del granizo que dejaron estas lluvias. Lo que ocasionó varios problemas relacionados con la movilidad.

En distintas plataformas digitales circularon una serie de imágenes en las que aparecen las calles más afectadas, incluso los vecinos tuvieron que buscar la manera de retirar el agua congelada para que la circulación pudiera retomarse lo antes posible. Asimismo, las autoridades se aproximaron a la zona para auxiliar a los ciudadanos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Algunas de las colonias más afectadas fueron la Francisco I. Madero, Alamos, Aquiles Serdán y la Libertad. La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) indicó por medio de su cuenta de X que durante el viernes y una parte del fin de semana realizó las operaciones necesarias para quitar el hielo que se había acumulado.

¿Qué pudo causar este efecto?

Se ha especulado que estos efectos pudieron originarse a causa del Downburst, que es un evento meteorológico caracterizado por fuertes corrientes descendentes de aire que provocan vientos intensos al llegar a la superficie terrestre, así fue como lo explicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Este fenómeno puede causar daños similares a los de un tornado, aunque su origen y comportamiento es diferente. Pueden ocurrir durante tormentas eléctricas y son riesgo significativo para la aviación.

El Cenapred indicó que esto se formar cuando el aire frío en una tormenta desciende rápidamente debido al enfriamiento por evaporación; al impactar la superficie, el aire se dispersa horizontalmente, generando ráfagas de viento extremadamente fuertes.

Existen dos tipos principales, los microbursts, que son una versión más pequeña, con un diámetro de menos de 4 kilómetros y una duración generalmente inferior a 5 minutos. Aunque su escala es menor, pueden producir vientos de gran que son particularmente peligrosos para la aviación.

Por otro lado, el segundo tipo, de nombre macroburst tiene un diámetro mayor, que puede superar varios kilómetros, y su duración puede ser mayor, provocando daños extensivos en áreas más amplias.

¿Qué produce?

Las consecuencias en tierra abarcan la caída de árboles, volcar vehículos y destruir edificaciones mal construidas. Asimismo, esto igual puede dejar caída de granizo, justo como ocurrió en la ciudad de Puebla.

Algunos expertos sugieren que la investigación continua sobre este evento no solo se centra en la mejora de las predicciones y la mitigación de riesgos, sino también en la comprensión de sus efectos a largo plazo en el medio ambiente. Hasta ahora no se ha confirmado que el Downburst haya estado en Puebla.

Por su parte, PC indicó que ese granizo fue por : "La entrada de humedad del Océano Pacífico, también del Océano Atlantico, al concentrarse y chocar generan una energía muy fuerte que provoca precisamente las granizadas y que, en un punto como en el que nos encontramos, se presenten estas granizadas con lluvia”.

El pasado viernes se registraron intensas precipitaciones en la capital poblana que dejaron diferentes estragos como la caída de árboles o ramas. Algunos de los puntos que quedaron cubiertos por gruesas capas de hielo producto del granizo que dejaron estas lluvias. Lo que ocasionó varios problemas relacionados con la movilidad.

En distintas plataformas digitales circularon una serie de imágenes en las que aparecen las calles más afectadas, incluso los vecinos tuvieron que buscar la manera de retirar el agua congelada para que la circulación pudiera retomarse lo antes posible. Asimismo, las autoridades se aproximaron a la zona para auxiliar a los ciudadanos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Algunas de las colonias más afectadas fueron la Francisco I. Madero, Alamos, Aquiles Serdán y la Libertad. La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) indicó por medio de su cuenta de X que durante el viernes y una parte del fin de semana realizó las operaciones necesarias para quitar el hielo que se había acumulado.

¿Qué pudo causar este efecto?

Se ha especulado que estos efectos pudieron originarse a causa del Downburst, que es un evento meteorológico caracterizado por fuertes corrientes descendentes de aire que provocan vientos intensos al llegar a la superficie terrestre, así fue como lo explicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Este fenómeno puede causar daños similares a los de un tornado, aunque su origen y comportamiento es diferente. Pueden ocurrir durante tormentas eléctricas y son riesgo significativo para la aviación.

El Cenapred indicó que esto se formar cuando el aire frío en una tormenta desciende rápidamente debido al enfriamiento por evaporación; al impactar la superficie, el aire se dispersa horizontalmente, generando ráfagas de viento extremadamente fuertes.

Existen dos tipos principales, los microbursts, que son una versión más pequeña, con un diámetro de menos de 4 kilómetros y una duración generalmente inferior a 5 minutos. Aunque su escala es menor, pueden producir vientos de gran que son particularmente peligrosos para la aviación.

Por otro lado, el segundo tipo, de nombre macroburst tiene un diámetro mayor, que puede superar varios kilómetros, y su duración puede ser mayor, provocando daños extensivos en áreas más amplias.

¿Qué produce?

Las consecuencias en tierra abarcan la caída de árboles, volcar vehículos y destruir edificaciones mal construidas. Asimismo, esto igual puede dejar caída de granizo, justo como ocurrió en la ciudad de Puebla.

Algunos expertos sugieren que la investigación continua sobre este evento no solo se centra en la mejora de las predicciones y la mitigación de riesgos, sino también en la comprensión de sus efectos a largo plazo en el medio ambiente. Hasta ahora no se ha confirmado que el Downburst haya estado en Puebla.

Por su parte, PC indicó que ese granizo fue por : "La entrada de humedad del Océano Pacífico, también del Océano Atlantico, al concentrarse y chocar generan una energía muy fuerte que provoca precisamente las granizadas y que, en un punto como en el que nos encontramos, se presenten estas granizadas con lluvia”.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año