/ viernes 10 de mayo de 2024

Romero, la planta utilizada en la gastronomía y la cosmética

Este arbusto también se emplea para elaborar cosméticos y otros artículos de cuidado personal

Dentro del mundo de la herbolaria existen diferentes plantas con grandes beneficios, siendo una de ellas el romero, que es un arbusto aromático con distintos usos, pues se puede ocupar en un sinfín de recetas, pero no solo eso, pues los especialistas encontraron que igual tiene beneficios para la salud.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el país se producen cientos de toneladas al año, asimismo, las entidades que más exportaciones realizan son el Estado de México y Baja California. Asimismo, es fácil de cultivar y tener en casa, por lo que puede encontrarse en casi todos lados.

En este sentido, el romero se ha convertido en un componente muy popular en el mundo de la belleza y la higiene personal, ya que también puede ocuparse en distintos productos, pues sus propiedades lo hacen una opción natural con grandes consecuencias positivas.

¿Qué es el romero?

Es un arbusto de color verde nativo del Mediterráneo, al igual que del norte y sur de África y Asia Occidental. Con el paso de los años esta planta se expandió a otros lugares, especialmente en aquellas zonas con suelos secos o moderadamente húmedos.

La Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas detalló en un artículo que uno de sus principales usos está en la cocina, pero no solo como un saborizante, pues puede mejorar la vida de los alimentos perecederos.

Asimismo, esta planta puede ocuparse en la medicina tradicional para tratar el asma bronquial, la epilepsia, dolor de cabeza, malestares gastrointestinales, cólicos, control de alergias, pérdida del apetito, dolores musculares, de articulaciones y otro tipo de padecimientos similares.

También, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un informé en la que mencionó que igual sirve como antiinflamatorio, mejora circulación, limpia el hígado, es un aromatizante natural, potencia el sistema inmune, funciona como bactericida o como un analgésico.

Estimula el crecimiento del cabello

El romero puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello, así como fue como lo explicó el IMSS, la Sader, pues las propiedades de este arbusto pueden mejorar la salud del pelo.

Este arbusto favorece la circulación sanguínea de los folículos, pues de esta manera el cabello obtiene más nutrientes que aumentan su fortaleza. Además sus propiedades antioxidantes retrasan el envejecimiento celular, por lo que también evitan la resequedad.

Del mismo modo, tiene una acción que regula el exceso de sebo y la caspa; por ese motivo, lo ocupan en muchos productos para prevenir o atender este tipo de problemas. Sus componentes igual son positivos para otras partes del cuerpo.

En este sentido, es posible ocuparlo para beneficiar la piel, la boca, las uñas o el aparato digestivo; en este último caso es porque tiene reacciones coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras, lo que mejora la digestión, por ese motivo, es recomendable adquirir productos que hayan sido elaborados con este ingrediente.

También se pueden preparar infusiones para ingerirlas o productos de higiene personal, no obstante, en caso de que se quiera usar de forma casera es necesario consular la opinión de un especialista, ya que en algunas situaciones no es recomendable su consumo.

Dentro del mundo de la herbolaria existen diferentes plantas con grandes beneficios, siendo una de ellas el romero, que es un arbusto aromático con distintos usos, pues se puede ocupar en un sinfín de recetas, pero no solo eso, pues los especialistas encontraron que igual tiene beneficios para la salud.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el país se producen cientos de toneladas al año, asimismo, las entidades que más exportaciones realizan son el Estado de México y Baja California. Asimismo, es fácil de cultivar y tener en casa, por lo que puede encontrarse en casi todos lados.

En este sentido, el romero se ha convertido en un componente muy popular en el mundo de la belleza y la higiene personal, ya que también puede ocuparse en distintos productos, pues sus propiedades lo hacen una opción natural con grandes consecuencias positivas.

¿Qué es el romero?

Es un arbusto de color verde nativo del Mediterráneo, al igual que del norte y sur de África y Asia Occidental. Con el paso de los años esta planta se expandió a otros lugares, especialmente en aquellas zonas con suelos secos o moderadamente húmedos.

La Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas detalló en un artículo que uno de sus principales usos está en la cocina, pero no solo como un saborizante, pues puede mejorar la vida de los alimentos perecederos.

Asimismo, esta planta puede ocuparse en la medicina tradicional para tratar el asma bronquial, la epilepsia, dolor de cabeza, malestares gastrointestinales, cólicos, control de alergias, pérdida del apetito, dolores musculares, de articulaciones y otro tipo de padecimientos similares.

También, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un informé en la que mencionó que igual sirve como antiinflamatorio, mejora circulación, limpia el hígado, es un aromatizante natural, potencia el sistema inmune, funciona como bactericida o como un analgésico.

Estimula el crecimiento del cabello

El romero puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello, así como fue como lo explicó el IMSS, la Sader, pues las propiedades de este arbusto pueden mejorar la salud del pelo.

Este arbusto favorece la circulación sanguínea de los folículos, pues de esta manera el cabello obtiene más nutrientes que aumentan su fortaleza. Además sus propiedades antioxidantes retrasan el envejecimiento celular, por lo que también evitan la resequedad.

Del mismo modo, tiene una acción que regula el exceso de sebo y la caspa; por ese motivo, lo ocupan en muchos productos para prevenir o atender este tipo de problemas. Sus componentes igual son positivos para otras partes del cuerpo.

En este sentido, es posible ocuparlo para beneficiar la piel, la boca, las uñas o el aparato digestivo; en este último caso es porque tiene reacciones coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras, lo que mejora la digestión, por ese motivo, es recomendable adquirir productos que hayan sido elaborados con este ingrediente.

También se pueden preparar infusiones para ingerirlas o productos de higiene personal, no obstante, en caso de que se quiera usar de forma casera es necesario consular la opinión de un especialista, ya que en algunas situaciones no es recomendable su consumo.

Policiaca

Sube a ocho personas lesionadas explosión de pirotecnia en Coronango

Fueron los vecinos quienes escucharon una explosión de al parecer un tanque de gas en una casa

Local

SMADSOT podrá multar vehículos por altos niveles de emisiones contaminantes

Anteriormente los operativos sólo tenían como finalidad vigilar que las unidades cumplieran con la verificación

Local

Canícula 2024: ¿Cuándo comenzará y qué se sabe de ella?

Hace unos días terminó la tercera ola de calor pero se espera en los próximos días la llegada de una cuarta

Elecciones 2024

Un ejército de 75 mil funcionarios de casilla sacará adelante la elección de este 2 de junio

Aunque reconocen estar nerviosos por la responsabilidad que tienen y los hechos violentos que puedan suceder, coinciden en que su participación es importante para abonar a la democracia del país

Finanzas

Precio del tanque de gas LP en Puebla tendrá mínimo decremento de seis centavos

La Comisión Reguladora de Energía dio a conocer el precio establecido a partir de mañana y hasta el 8 de junio

Policiaca

Ambulancia termina volcada tras impactarse contra unidad de la Ruta 11

Se presume que la unidad 42 de la ruta 11 se pasó un alto para luego impactarse contra la ambulancia