/ miércoles 27 de septiembre de 2017

Desempleo en México se ubicó en 3.3% de la Población Económicamente Activa

La Tasa de Informalidad Laboral se ubicó en 57% de la población ocupada en agosto de 2017, porcentaje inferior al de 57.1 del mes anterior, con datos desestacionalizados

El desempleo en México se ubicó en 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) en agosto, superior al 3.2% del mes previo y comparable 3.7% reportado en agosto de 2016, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por lo anterior, durante el noveno mes del año, alrededor de un millón 784 mil 270 personas buscaron empleo durante el periodo en cuestión, pero no lo encontraron.

Al respecto, cabe mencionar que la Tasa de Desocupación (TD), se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

De acuerdo con cifras originales (sin estacionalizar), la TD fue de 3.5% de la PEA en agosto de 2017, proporción inferior a la registrada en el mismo mes de un año antes, cuando se ubicó en 4%.

Cabe mencionar que el 3.5% que mostró la TD durante agosto pasado estuvo en línea con el 3.54% que esperaban los especialistas de CitiBanamex pero ligeramente por arriba del 3.41% del consenso de los analistas.

Cabe mencionar que en el mes que se reporta, un 16% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 84%.

El INEGI agregó que, de acuerdo a información preliminar de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE), la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 6.8% de la población ocupada según series desestacionalizadas; dicha tasa se incrementó en comparación con la de 6.4% de julio de este año.

Por su parte, la Tasa de Informalidad Laboral 1 (que se refiere a la suma, sin duplicar, de los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo; así, en esta tasa se incluye otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas); se ubicó en 57% de la población ocupada en agosto de 2017, porcentaje inferior al de 57.1 del mes anterior, con datos desestacionalizados.

Finalmente, respecto a la población ocupada, el instituto dijo que este sector representó 96.5% de la PEA en agosto de este año. 

“Del total de ocupados, el 68.9% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 22.3 trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 4.5 se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente un 4.3% son patrones o empleadores”, apuntó.

El desempleo en México se ubicó en 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) en agosto, superior al 3.2% del mes previo y comparable 3.7% reportado en agosto de 2016, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por lo anterior, durante el noveno mes del año, alrededor de un millón 784 mil 270 personas buscaron empleo durante el periodo en cuestión, pero no lo encontraron.

Al respecto, cabe mencionar que la Tasa de Desocupación (TD), se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

De acuerdo con cifras originales (sin estacionalizar), la TD fue de 3.5% de la PEA en agosto de 2017, proporción inferior a la registrada en el mismo mes de un año antes, cuando se ubicó en 4%.

Cabe mencionar que el 3.5% que mostró la TD durante agosto pasado estuvo en línea con el 3.54% que esperaban los especialistas de CitiBanamex pero ligeramente por arriba del 3.41% del consenso de los analistas.

Cabe mencionar que en el mes que se reporta, un 16% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 84%.

El INEGI agregó que, de acuerdo a información preliminar de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE), la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas representó 6.8% de la población ocupada según series desestacionalizadas; dicha tasa se incrementó en comparación con la de 6.4% de julio de este año.

Por su parte, la Tasa de Informalidad Laboral 1 (que se refiere a la suma, sin duplicar, de los que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo; así, en esta tasa se incluye otras modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades económicas registradas); se ubicó en 57% de la población ocupada en agosto de 2017, porcentaje inferior al de 57.1 del mes anterior, con datos desestacionalizados.

Finalmente, respecto a la población ocupada, el instituto dijo que este sector representó 96.5% de la PEA en agosto de este año. 

“Del total de ocupados, el 68.9% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 22.3 trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 4.5 se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente un 4.3% son patrones o empleadores”, apuntó.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos