/ jueves 23 de mayo de 2024

Puebla registró la inflación más alta del 2024 en la primera quincena de mayo

Uno de los productos alimenticios que más subieron de precio en la primera quincena de mayo, fue el chile poblano

En la primera quincena de mayo de 2024, el estado de Puebla registró una inflación del 5.71 por ciento, que es considerada como la más alta del último año, es decir, desde la segunda quincena de abril de 2023, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), explicó que se alcanzó esta cifra luego de que el indicador sumara cinco quincenas consecutivas en crecimiento, que abarcan desde la primera de marzo.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Con estos resultados, la entidad poblana se convirtió en el segundo lugar de los 32 estados de la República Mexicana con la mayor inflación, solo por debajo de Yucatán, que tuvo un 5.84 por ciento.

Por si fuera poco, se colocó 0.93 por ciento arriba del promedio nacional reportado por el instituto, el cual fue de un 4.78 por ciento, mismo que mide el incremento general de precios.

¿Qué alimentos subieron de precio?

Los productos alimenticios que más subieron de precio en la primera quincena de mayo, fueron el chile poblano con un 15.32 por ciento; chile serrano, con un 13.99 por ciento; jitomate, con un 10.44 por ciento; aguacate, con un 4.50 por ciento; naranja, con un 4.47 por ciento; huevo, con un 2.0 por ciento y la leche, con un 0.49 por ciento.

Por su parte, los servicios que registraron la misma tendencia al alza, fueron el transporte aéreo, con un 9.77 por ciento; gasolina de bajo octanaje, con un 0.33 por ciento, y la vivienda propia, con un 0.22 por ciento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De manera contraria, el instituto indicó que entre los productos y servicios que disminuyeron su valor se encuentran la electricidad, con un -21.45 por ciento; melón, con un -13.65 por ciento; pepino, con un -13.57 por ciento y la cebolla, con un -13.19 por ciento.

En la lista también aparece el tomate verde, con un -8.18 por ciento; lechuga, con un -4.12 por ciento; limón, con un -4.10 por ciento; lavadoras de ropa, con un -3.52 por ciento; papa, con un -1.70 por ciento y el gas LP, con un -1.23 por ciento.

En la primera quincena de mayo de 2024, el estado de Puebla registró una inflación del 5.71 por ciento, que es considerada como la más alta del último año, es decir, desde la segunda quincena de abril de 2023, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), explicó que se alcanzó esta cifra luego de que el indicador sumara cinco quincenas consecutivas en crecimiento, que abarcan desde la primera de marzo.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Con estos resultados, la entidad poblana se convirtió en el segundo lugar de los 32 estados de la República Mexicana con la mayor inflación, solo por debajo de Yucatán, que tuvo un 5.84 por ciento.

Por si fuera poco, se colocó 0.93 por ciento arriba del promedio nacional reportado por el instituto, el cual fue de un 4.78 por ciento, mismo que mide el incremento general de precios.

¿Qué alimentos subieron de precio?

Los productos alimenticios que más subieron de precio en la primera quincena de mayo, fueron el chile poblano con un 15.32 por ciento; chile serrano, con un 13.99 por ciento; jitomate, con un 10.44 por ciento; aguacate, con un 4.50 por ciento; naranja, con un 4.47 por ciento; huevo, con un 2.0 por ciento y la leche, con un 0.49 por ciento.

Por su parte, los servicios que registraron la misma tendencia al alza, fueron el transporte aéreo, con un 9.77 por ciento; gasolina de bajo octanaje, con un 0.33 por ciento, y la vivienda propia, con un 0.22 por ciento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De manera contraria, el instituto indicó que entre los productos y servicios que disminuyeron su valor se encuentran la electricidad, con un -21.45 por ciento; melón, con un -13.65 por ciento; pepino, con un -13.57 por ciento y la cebolla, con un -13.19 por ciento.

En la lista también aparece el tomate verde, con un -8.18 por ciento; lechuga, con un -4.12 por ciento; limón, con un -4.10 por ciento; lavadoras de ropa, con un -3.52 por ciento; papa, con un -1.70 por ciento y el gas LP, con un -1.23 por ciento.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos