/ sábado 12 de mayo de 2018

Christophe Honore presenta su emotivo filme "Gustar, amar y hacer rápido" en Cannes

La cinta es la primera de los cinco filmes francesas en competición, con la que su director Christophe Honore

"Gustar, amar y hacer rápido", la primera de los cinco filmes francesas en competición, con la que su director Christophe Honore regresa después de mas de una década a la competición de este certamen (En Paris, 2006) resulto una película, sensible y emocional sobre una temática que exige todo lo anterior para convencer y aspirar exitosamente a la participación del publico.

Recordando en parte por su tema y tratamiento la italiana Llámame por tu nombre de Luca Guadagnino, opuesta estilísticamente a la temáticamente similar 120 BPM (Latidos por minuto) del francés Robin Campillo ganadora aquí el año pasado de varios premios, entre ellos el Gran Premio del Jurado, la película de Honore se desenvuelve alrededor de la relación amorosa de un joven estudiante de provincia con un escritor parisino mayor que el.

La relación que se dirige a una final predeterminada y no lejana-el escritor se cero positivo y sus dais son contados-pasa por varias etapas de aceptación y rechazo antes de llegar a una final equilibrada a pesar de algunas endémicas fallas típicamente francesas, destacando entre ellas el exceso de “intelectualización” en una parte considerable de los diálogos ademas de unas secuencias excesivamente largas que hacen que la película se estanca después de la primera de sus dos horas y quince minutos de duración. Por fortuna el director, quien tambien firma el guion, logra retomar control del ritmo narrativo llegando a un conclusión a la vez equilibrada y emotiva

Considero que el film de Honore se sitúa entre los mejores que han tratado esta temática destacando ademas Perre Deladonchamps en el papel del escritor.

Me temo que no podré estar otro tanto positivo con la segunda y muy esperada película estrenada en competición el día de hoy, Guerra fría del polaco Pawel Pawlikowski dueño de una destacada filmografía compuesta de películas multipremiadas como El ultimo lugar de recreo, 2000, Mi verano de amor,2004, La mujer del quinto piso, 2011 y la oscareada Ida, 2013.

Al igual que en sus películas anteriores esta presente el contexto político y social sobre el cual se desarollan las historias de sus personajes en este caso la del amor entre una joven cantante y un músico y director de orquesta que atraviesa países y regímenes, desde Polonia, Yugoslavia y Francia durante el periodo de la guerra fría que se dio a partir de la mitad de los cuarentas entre los países europeos del bloque socialista y aquellos conocidos como occidentales.

Me temo que esta es la película menos lograda de este talentoso director-guionista ya que el romance entre los dos caracteres principales no parece ser determinado de manera convincente por el contexto político y social de la época y esto a pesar de la buena actuación de Joanna Kulig en el papel del joven cantante. Lo que finalmente extraña y desbalancea la película es la falta del control de Pawlikowski sobre los elementos y la estructura de su proprio guion, algo similar que sucedió con otra película en competición que igualmente frustró nuestras esperanzas, la del iraní Asgar Farhadi Todos lo saben, con la que se inició el certamen.

En referencia a producciones latinoamericanas estrenadas en otras secciones destacaríamos la latinoamericana Los silencios donde la brasileña Beatriz Seigner evoca con fuerza sugestiva, a través de un lenguaje de referencias poéticas y sobrenaturales, el destino de poblaciones autóctonas que, refugiadas del conflicto colombiano, se reúnen en la zona amazónica en la confluencia de Perú, Colombia y Brazil (Quincena de Realizadores).

Menos convincente resulto la argentina El ángel, una película casi de genero, a pesar del interesante y particular estilo narrativo sarcástico con el que su director y coguionísta Luis Ortega presenta a través de la ficción la historia real de Carlitos, un joven asaltador y asesino que apodado “El Angel de la Muerte” aterrorizoBuenos Aires en los años setentas y que hoy día es el prisionero más antiguo en Argentina sumando ya 45 años de reclusión. (Un Certain Regard.)

"Gustar, amar y hacer rápido", la primera de los cinco filmes francesas en competición, con la que su director Christophe Honore regresa después de mas de una década a la competición de este certamen (En Paris, 2006) resulto una película, sensible y emocional sobre una temática que exige todo lo anterior para convencer y aspirar exitosamente a la participación del publico.

Recordando en parte por su tema y tratamiento la italiana Llámame por tu nombre de Luca Guadagnino, opuesta estilísticamente a la temáticamente similar 120 BPM (Latidos por minuto) del francés Robin Campillo ganadora aquí el año pasado de varios premios, entre ellos el Gran Premio del Jurado, la película de Honore se desenvuelve alrededor de la relación amorosa de un joven estudiante de provincia con un escritor parisino mayor que el.

La relación que se dirige a una final predeterminada y no lejana-el escritor se cero positivo y sus dais son contados-pasa por varias etapas de aceptación y rechazo antes de llegar a una final equilibrada a pesar de algunas endémicas fallas típicamente francesas, destacando entre ellas el exceso de “intelectualización” en una parte considerable de los diálogos ademas de unas secuencias excesivamente largas que hacen que la película se estanca después de la primera de sus dos horas y quince minutos de duración. Por fortuna el director, quien tambien firma el guion, logra retomar control del ritmo narrativo llegando a un conclusión a la vez equilibrada y emotiva

Considero que el film de Honore se sitúa entre los mejores que han tratado esta temática destacando ademas Perre Deladonchamps en el papel del escritor.

Me temo que no podré estar otro tanto positivo con la segunda y muy esperada película estrenada en competición el día de hoy, Guerra fría del polaco Pawel Pawlikowski dueño de una destacada filmografía compuesta de películas multipremiadas como El ultimo lugar de recreo, 2000, Mi verano de amor,2004, La mujer del quinto piso, 2011 y la oscareada Ida, 2013.

Al igual que en sus películas anteriores esta presente el contexto político y social sobre el cual se desarollan las historias de sus personajes en este caso la del amor entre una joven cantante y un músico y director de orquesta que atraviesa países y regímenes, desde Polonia, Yugoslavia y Francia durante el periodo de la guerra fría que se dio a partir de la mitad de los cuarentas entre los países europeos del bloque socialista y aquellos conocidos como occidentales.

Me temo que esta es la película menos lograda de este talentoso director-guionista ya que el romance entre los dos caracteres principales no parece ser determinado de manera convincente por el contexto político y social de la época y esto a pesar de la buena actuación de Joanna Kulig en el papel del joven cantante. Lo que finalmente extraña y desbalancea la película es la falta del control de Pawlikowski sobre los elementos y la estructura de su proprio guion, algo similar que sucedió con otra película en competición que igualmente frustró nuestras esperanzas, la del iraní Asgar Farhadi Todos lo saben, con la que se inició el certamen.

En referencia a producciones latinoamericanas estrenadas en otras secciones destacaríamos la latinoamericana Los silencios donde la brasileña Beatriz Seigner evoca con fuerza sugestiva, a través de un lenguaje de referencias poéticas y sobrenaturales, el destino de poblaciones autóctonas que, refugiadas del conflicto colombiano, se reúnen en la zona amazónica en la confluencia de Perú, Colombia y Brazil (Quincena de Realizadores).

Menos convincente resulto la argentina El ángel, una película casi de genero, a pesar del interesante y particular estilo narrativo sarcástico con el que su director y coguionísta Luis Ortega presenta a través de la ficción la historia real de Carlitos, un joven asaltador y asesino que apodado “El Angel de la Muerte” aterrorizoBuenos Aires en los años setentas y que hoy día es el prisionero más antiguo en Argentina sumando ya 45 años de reclusión. (Un Certain Regard.)

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos