/ jueves 29 de diciembre de 2022

Documental de El Buki cuenta los claroscuros de su historia

En cuatro episodios, Marco Antonio Solís comparte detalles de una carrera de 50 años en la música

“Un músico nato”, “Un genio que ha puesto el nombre de México muy en alto”, “Pertenece a ese sector de Dioses”, “Es de las grandes estrellas y leyendas mexicanas”… son algunas de las frases con las que amigos y colegas describen a Marco Antonio Solís El Buki, en su documental, que estrenó este 28 de diciembre, por Prime Video.

En sólo cuatro episodios, se hace un breve repaso por la vida del cantante, líder de la agrupación Los Bukis, desde la creación del concepto, pasando por los éxitos y fracasos que han vivido a lo largo de cinco décadas.

El Buki: Las letras de mi historia es contada desde la voz de Marco Antonio, así como de su primo Joel Solís, cofundador del grupo; se complementa con las voces de los hermanos de Marco Antonio, así como de sus colegas Armando Manzanero, Marc Anthony, Angélica María, Emilio Estefan, Ana Bárbara, Omar Chaparro, Amanda Miguel, Don Francisco y Fher Olvera, vocalista de Maná, entre otros.

Marco Antonio Solís recuerda su infancia en Ario de Rosales, Michoacán, es el quinto de una familia de siete hermanos.

Desde niño descubrió su pasión por la música, gracias en parte al interés de su padre hacia este arte.

Marco estuvo en la banda de guerra, también cantaba en el seminario donde estudió y que, incluso reveló que en algún momento pensó en desarrollar su vida dentro del mundo del sacerdocio.

A lo largo de los capítulos, los primos Solís relatan los obstáculos que enfrentaron en su camino al éxito. Desde su viaje de Michoacán a la Ciudad de México en busca de oportunidades, hasta los trabajos que tuvieron previo a ser descubiertos como músicos.

Repartidores de medicinas y albañiles fueron los oficios en los que se desempeñaron luego de haberse presentado en el programa de variedades Siempre en domingo y antes de lanzar su primer álbum.

Su camino no fue fácil. Sufrieron muchas carencias económicas, incluso fueron víctimas de abusos de poder de parte de algunos integrantes del medio artístico; también descubrieron lo que era ser un ilegal en Estados Unidos.

Pero mientras experimentaban ciertas complicaciones, también recibían éxitos como fue su primer disco Jugando con las estrellas, lanzado en 1973, bajo el sello Melody, así como la popularidad que tuvo el tema Falso amo”, en 1976.

En los siguientes episodios también se adentran en los momentos en los que los integrantes de la agrupación perdieron el piso, se dejaron llevar por los excesos; la forma en cómo el intérprete de Tu cárcel enfrentó el alcoholismo, así como la desintegración del concepto musical.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El documental llega a la gira que organizó el grupo a nivel internacional y arrancó justo un día antes del cumpleaños 63 del compositor.

El Buki: Las letras de mi historia cuenta con la música original de Camilo Lara, Marco Carrión, Víctor Hernández Stumpfhauser, y la dirección de Álvaro Curiel de Icaza y Felipe Gómez. Fue escrito por Raúl Macías y producido por Nelly Castañeda, Abel Cruz, y Juana Blaya; mientras que la producción ejecutiva corre a cargo de Héctor H. Kron, Joaquín Vodanovich, Alejandro Ortiz Gil y el propio Marco Antonio Solís.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

“Un músico nato”, “Un genio que ha puesto el nombre de México muy en alto”, “Pertenece a ese sector de Dioses”, “Es de las grandes estrellas y leyendas mexicanas”… son algunas de las frases con las que amigos y colegas describen a Marco Antonio Solís El Buki, en su documental, que estrenó este 28 de diciembre, por Prime Video.

En sólo cuatro episodios, se hace un breve repaso por la vida del cantante, líder de la agrupación Los Bukis, desde la creación del concepto, pasando por los éxitos y fracasos que han vivido a lo largo de cinco décadas.

El Buki: Las letras de mi historia es contada desde la voz de Marco Antonio, así como de su primo Joel Solís, cofundador del grupo; se complementa con las voces de los hermanos de Marco Antonio, así como de sus colegas Armando Manzanero, Marc Anthony, Angélica María, Emilio Estefan, Ana Bárbara, Omar Chaparro, Amanda Miguel, Don Francisco y Fher Olvera, vocalista de Maná, entre otros.

Marco Antonio Solís recuerda su infancia en Ario de Rosales, Michoacán, es el quinto de una familia de siete hermanos.

Desde niño descubrió su pasión por la música, gracias en parte al interés de su padre hacia este arte.

Marco estuvo en la banda de guerra, también cantaba en el seminario donde estudió y que, incluso reveló que en algún momento pensó en desarrollar su vida dentro del mundo del sacerdocio.

A lo largo de los capítulos, los primos Solís relatan los obstáculos que enfrentaron en su camino al éxito. Desde su viaje de Michoacán a la Ciudad de México en busca de oportunidades, hasta los trabajos que tuvieron previo a ser descubiertos como músicos.

Repartidores de medicinas y albañiles fueron los oficios en los que se desempeñaron luego de haberse presentado en el programa de variedades Siempre en domingo y antes de lanzar su primer álbum.

Su camino no fue fácil. Sufrieron muchas carencias económicas, incluso fueron víctimas de abusos de poder de parte de algunos integrantes del medio artístico; también descubrieron lo que era ser un ilegal en Estados Unidos.

Pero mientras experimentaban ciertas complicaciones, también recibían éxitos como fue su primer disco Jugando con las estrellas, lanzado en 1973, bajo el sello Melody, así como la popularidad que tuvo el tema Falso amo”, en 1976.

En los siguientes episodios también se adentran en los momentos en los que los integrantes de la agrupación perdieron el piso, se dejaron llevar por los excesos; la forma en cómo el intérprete de Tu cárcel enfrentó el alcoholismo, así como la desintegración del concepto musical.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El documental llega a la gira que organizó el grupo a nivel internacional y arrancó justo un día antes del cumpleaños 63 del compositor.

El Buki: Las letras de mi historia cuenta con la música original de Camilo Lara, Marco Carrión, Víctor Hernández Stumpfhauser, y la dirección de Álvaro Curiel de Icaza y Felipe Gómez. Fue escrito por Raúl Macías y producido por Nelly Castañeda, Abel Cruz, y Juana Blaya; mientras que la producción ejecutiva corre a cargo de Héctor H. Kron, Joaquín Vodanovich, Alejandro Ortiz Gil y el propio Marco Antonio Solís.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales