Así luce socavón de Zacatepec a más de medio año de su surgimiento

A decir de algunos pobladores, en las fiestas decembrinas y de fin de año volvió a registrar algunos visitantes

Norma Marcial | El Sol de Puebla

  · miércoles 12 de enero de 2022

Con maleza crecida y parte de la cerca metálica caída, es como luce actualmente el socavón de Zacatepec. Foto: Facebook Edson Amador

Juan Crisóstomo Bonilla.- Con maleza crecida y parte de la cerca metálica caída, es como luce actualmente el socavón de Zacatepec, atractivo que, a decir de algunos pobladores, en las fiestas decembrinas y de fin de año, volvió a registrar algunos visitantes.

Sólo una unidad de la Dirección de Protección Civil y una patrulla de la Policía Estatal resguardan el polígono de este orificio, que sorprendió a los poblanos a finales del mes de mayo pasado.

“La malla esta tirada porque varias personas se colgaban para tratar de ver el socavón más cerca, pero también el aire contribuyó en el hecho”, externó un par de pobladores en torno a este escenario, que laboraba en su tierra de cultivo.

Contaron que el día 25 de diciembre y 1 de enero, varias familias acudieron a la zona para tratar de ver el gran foso, aunque ya no revivió la euforia de los primeros meses cuando este fenómeno apareció.

“Vinieron algunas personas en esos días festivos y tenía mucho tiempo que no se veía gente, porque de pronto se apagó el gusto por esto (socavón) pero de vez en cuando se ven a visitantes tomar fotos”, coincidieron los entrevistados.

Se debe decir que este medio de comunicación observó la caída de varios metros de la cerca metálica que el año pasado fue colocada en un perímetro marcado por las autoridades estatales para evitar el paso de locales y foráneos al área de riesgo.

Justamente el desperfecto se ubica a la altura donde se encontraba la vivienda de la familia Sánchez Xalamihua, inmueble que desafortunadamente terminó en el interior del orificio, tras éste ampliar sus dimensiones.

Es importante comentar que tampoco ya no se observa la operación de algún negocio dedicado a la venta de antojitos típicos y los miradores, que eran las azoteas de dos viviendas, lucen abandonados, pues la falta de visitantes hizo que los propietarios los desactivarán, porque ya no había quién pagará los cinco pesos, precio del boleto para tener derecho al ascenso y descenso de la escalera metálica.

Flujos de lodo en el socavón de Puebla fueron generados por la erupción del Popocatépetl hace 850 años. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

En el lugar sólo se observa una patrulla de la Policía Estatal y cuatro militares. Foto: Norma Marcial | El Sol de Puebla

Flujos de lodo en el socavón de Puebla fueron generados por la erupción del Popocatépetl hace 850 años. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla