/ lunes 24 de octubre de 2016

Esperan pequeños comerciantes repunte de ganancias por Día de Muertos

A pesar del alza de precios por la volatilidad del peso frenteal dólar, los negocios poblanos esperan por el día de Muertos unaumento de ventas de hasta un 20 por ciento, estimó OctavioCorvera Álvarez, presidente en el estado de la Cámara deComercio, Servicio y Turismo en Pequeño (Canacope).

El terror resultará rentable para las micro y pequeñasempresas poblanas. Casi 400 millones de pesos generará en todo elestado, especialmente en los municipios de Puebla, Atlixco yHuaquechula –estos dos últimos dedicados a la venta de flor decempasúchil-, la comercialización de dulces, adornos, plantas odisfraces.

“Esta gran derrama económica por estas costumbres, por estosfestejos, ya sea el tradicional día de Muertos o Halloween nosbeneficia porque los mercados se amplían y esto nos permiten,insisto, tener y esperar una derrama económica superior a los 370millones de pesos”, estimó ayer en rueda de prensa CorveraÁlvarez.

Las buenas noticias económicas quedarían empañadas, sinembargo, por el aumento de costos, de entre “2.8 y 3 porciento”, debido la depreciación del peso frente al dólar.Productos importados como la harina o el azúcar refinado,utilizados para la elaboración de las tradicionales hojaldras,serán los más afectados por este fenómeno.

El alza generalizada de precios no afectará, repuso elpresidente en el estado de la Canacope, al consumo de los poblanosdurante 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Prueba de ello esque, añadió, las panaderías prevén incrementar un “50 porciento” sus ventas en estos días. “Debido al alza de precios ala depreciación moneda no nos afecta”, insistió. “Somos unasociedad que sí nos gusta celebrar, festejar, no pasamosdesapercibidos ninguna fecha ni mucho menos ésta”.

El espíritu festivo de los poblanos ha propiciado que convivanen las tiendas los artículos más tradicionales del día deMuertos, como hojaldras o disfraces de Catrinas, con aquellos máspropios de la corriente anglosajona de Halloween, como lascalabazas.

“El Halloween realmente se ha quedado con nosotros, se haquedado en México, es la fiesta de disfraces más popular denuestro país y de Estados Unidos (…). Se ha mezclado con lasCatrinas y las calabazas”, ejemplificó el empresario. “Lejosde desaparecer, se ha puesto de moda. Casi no hemos desplazadonuestras tradiciones”.

A pesar del alza de precios por la volatilidad del peso frenteal dólar, los negocios poblanos esperan por el día de Muertos unaumento de ventas de hasta un 20 por ciento, estimó OctavioCorvera Álvarez, presidente en el estado de la Cámara deComercio, Servicio y Turismo en Pequeño (Canacope).

El terror resultará rentable para las micro y pequeñasempresas poblanas. Casi 400 millones de pesos generará en todo elestado, especialmente en los municipios de Puebla, Atlixco yHuaquechula –estos dos últimos dedicados a la venta de flor decempasúchil-, la comercialización de dulces, adornos, plantas odisfraces.

“Esta gran derrama económica por estas costumbres, por estosfestejos, ya sea el tradicional día de Muertos o Halloween nosbeneficia porque los mercados se amplían y esto nos permiten,insisto, tener y esperar una derrama económica superior a los 370millones de pesos”, estimó ayer en rueda de prensa CorveraÁlvarez.

Las buenas noticias económicas quedarían empañadas, sinembargo, por el aumento de costos, de entre “2.8 y 3 porciento”, debido la depreciación del peso frente al dólar.Productos importados como la harina o el azúcar refinado,utilizados para la elaboración de las tradicionales hojaldras,serán los más afectados por este fenómeno.

El alza generalizada de precios no afectará, repuso elpresidente en el estado de la Canacope, al consumo de los poblanosdurante 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Prueba de ello esque, añadió, las panaderías prevén incrementar un “50 porciento” sus ventas en estos días. “Debido al alza de precios ala depreciación moneda no nos afecta”, insistió. “Somos unasociedad que sí nos gusta celebrar, festejar, no pasamosdesapercibidos ninguna fecha ni mucho menos ésta”.

El espíritu festivo de los poblanos ha propiciado que convivanen las tiendas los artículos más tradicionales del día deMuertos, como hojaldras o disfraces de Catrinas, con aquellos máspropios de la corriente anglosajona de Halloween, como lascalabazas.

“El Halloween realmente se ha quedado con nosotros, se haquedado en México, es la fiesta de disfraces más popular denuestro país y de Estados Unidos (…). Se ha mezclado con lasCatrinas y las calabazas”, ejemplificó el empresario. “Lejosde desaparecer, se ha puesto de moda. Casi no hemos desplazadonuestras tradiciones”.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla