/ martes 14 de noviembre de 2023

Colapsa tramo recién rehabilitado en la Zacapoaxtla-Cuetzalan 

Un deslave provocado por las lluvias del fin de semana generó un socavón que consumió parte de la cinta asfáltica

Un socavón de grandes dimensiones se registra sobre la recién rehabilitada carretera estatal Zacapoaxtla-Cuetzalan, a la altura de la localidad de Pahpatapán, perteneciente a este último. Debido a las intensas lluvias de los últimos días, gran parte del terreno se ha derrumbado, permitiendo la circulación en tan solo uno de los carriles. Existe el riesgo de que este continúe ganando terreno, obligando al cierre total de esta vía de comunicación.

Es relevante señalar que dicho tramo carretero comenzó a derrumbarse con las primeras lluvias de la temporada, registradas a principios del mes de octubre. En ese momento, solo se colocaron algunas cintas amarillas para alertar a los automovilistas sobre el desperfecto, pero no se implementó ninguna medida o acción para mitigar el derrumbe. Con la llegada de otras precipitaciones, el problema ha ido ganando terreno hasta que finalmente se derrumbó gran parte de la carpeta asfáltica durante el pasado fin de semana.

Es importante destacar que, a mediados de 2023, la carretera estatal fue rehabilitada en su totalidad por parte de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, invirtiendo aproximadamente 100 millones de pesos. Esta rehabilitación abarcó desde la zona de Acuaco en el municipio de Zaragoza hasta la localidad de Equimita, perteneciente a Cuetzalan del Progreso, donde se ubica este desperfecto.

Por tal motivo, en la zona del siniestro, el acceso permanece por un solo carril, donde los pobladores colocaron bultos de arena para evitar que, con la fluidez del agua derivada de las precipitaciones, el tramo continúe deslavándose, aumentando el socavón y poniendo en riesgo la integridad de quienes transitan diariamente por este lugar.

A pesar de lo accidentado del terreno, continúan transitando vehículos particulares, unidades de carga y hasta autobuses por el sitio, con el fin de trasladar a quienes habitan en la zona. Esto sucede ante la carencia de alguna autoridad que regule el paso de las unidades o que al menos otorgue aviso o recomendación sobre el estado que guarda esta carretera.

Es igualmente importante mencionar que, a pesar del riesgo que ello representa, la autoridad municipal a cargo de Gerson Calixto Dattolli no ha emitido ningún comunicado o aviso preventivo que informe a los turistas o a quienes habitan en este pueblo mágico sobre la situación que prevalece en dicha vía de comunicación. De no atenderse, la situación podría agravarse, especialmente con las precipitaciones que continúan presentándose.

Un socavón de grandes dimensiones se registra sobre la recién rehabilitada carretera estatal Zacapoaxtla-Cuetzalan, a la altura de la localidad de Pahpatapán, perteneciente a este último. Debido a las intensas lluvias de los últimos días, gran parte del terreno se ha derrumbado, permitiendo la circulación en tan solo uno de los carriles. Existe el riesgo de que este continúe ganando terreno, obligando al cierre total de esta vía de comunicación.

Es relevante señalar que dicho tramo carretero comenzó a derrumbarse con las primeras lluvias de la temporada, registradas a principios del mes de octubre. En ese momento, solo se colocaron algunas cintas amarillas para alertar a los automovilistas sobre el desperfecto, pero no se implementó ninguna medida o acción para mitigar el derrumbe. Con la llegada de otras precipitaciones, el problema ha ido ganando terreno hasta que finalmente se derrumbó gran parte de la carpeta asfáltica durante el pasado fin de semana.

Es importante destacar que, a mediados de 2023, la carretera estatal fue rehabilitada en su totalidad por parte de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, invirtiendo aproximadamente 100 millones de pesos. Esta rehabilitación abarcó desde la zona de Acuaco en el municipio de Zaragoza hasta la localidad de Equimita, perteneciente a Cuetzalan del Progreso, donde se ubica este desperfecto.

Por tal motivo, en la zona del siniestro, el acceso permanece por un solo carril, donde los pobladores colocaron bultos de arena para evitar que, con la fluidez del agua derivada de las precipitaciones, el tramo continúe deslavándose, aumentando el socavón y poniendo en riesgo la integridad de quienes transitan diariamente por este lugar.

A pesar de lo accidentado del terreno, continúan transitando vehículos particulares, unidades de carga y hasta autobuses por el sitio, con el fin de trasladar a quienes habitan en la zona. Esto sucede ante la carencia de alguna autoridad que regule el paso de las unidades o que al menos otorgue aviso o recomendación sobre el estado que guarda esta carretera.

Es igualmente importante mencionar que, a pesar del riesgo que ello representa, la autoridad municipal a cargo de Gerson Calixto Dattolli no ha emitido ningún comunicado o aviso preventivo que informe a los turistas o a quienes habitan en este pueblo mágico sobre la situación que prevalece en dicha vía de comunicación. De no atenderse, la situación podría agravarse, especialmente con las precipitaciones que continúan presentándose.

Doble Vía

Registran sonidos inusuales cerca del volcán Popocatépetl [video]

Este ruido se registró gracias a un video que fue compartido por el equipo de Webcams México

Finanzas

Coparmex celebra el incremento al salario mínimo del 20%

El aumento será importante para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y los acercará cada vez más a la línea del bienestar

Local

Alejandro Armenta se registrará como precandidato a la gubernatura de Puebla

El exalcalde indicó que en los próximos días se acordará con la dirigencia estatal la fecha aunque piensa que será entre el 23 y 24 de diciembre

Local

Escuelas poblanas, lejos de brindar condiciones para una menstruación digna

Puebla se colocó como la entidad federativa con menos acceso a productos de menstruación en las escuelas

Estado

Balean a dos presuntos delincuentes, uno perdió la vida

Uno de los sujetos perdió la vida en el sitio, mientras que, el segundo fue atendido y trasladado a un hospital

Local

Puebla capital se convierte en la segunda ciudad más visitada en México

Tan solo entre octubre de 2021 y septiembre de 2023 ha recibido a más de 5 millones de visitantes.