/ martes 26 de septiembre de 2017

Inicia revisión estructura del Infonavit en Atlixco tras sismo

ATLIXCO, Pue.- A consecuencia de las presiones públicas ymediáticas de los últimos días de algunos vecinos, este lunesrepresentantes de los tres niveles de gobierno pusieron en marchaesfuerzos conjuntos para verificar estructuralmente cuántosedificios y casas en el Infonavit son habitables.

Y no sólo eso, representantes del Ayuntamiento y del propioInfonavit dieron a conocer, durante una reunión llevada a cabo elmediodía de ayer, ayuda económica a quienes tengan algún tipo deafectación tras el sismo del pasado martes, en este caso, lamayoría de los inquilinos.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldepuebla/2017/09/infonavit1-1.jpg

De acuerdo con las cifras manejadas por los representantes deesa dependencia federal, en la unidad habitacional Infonavitexisten cerca de 970 departamentos, de los cuales únicamente 91tienen un crédito activo y en consecuencia califican para unareparación de esa oficina del gobierno.

Además del Centro Histórico y la junta auxiliar de Metepec,esa zona ubicada al norte de la mancha urbana quedó convertida enun foco rojo por la cantidad de casas deterioradas y el número defamilias con daños colaterales.

La anterior situación, tal y como relató este diario en díaspasados, obligó a los vecinos, desde el miércoles pasado, a unmini “éxodo” de personas, quienes decidieron salir deahí.

Además, y para evitar rapiñas en sus hogares, otro sector deresidentes, especialmente de la tercera sección, duermen desdehace casi una semana en casas de campaña igual en los pocosjardines o en el cemento de las bancas divisorias de losedificios.

EL PACTO

Previo a la reunión de este lunes entre los representantes delos tres niveles de gobierno y los vecinos, hubo el fin de semanauna disputa entre éstos en las redes sociales, la mayoría cargadade versiones con tintes políticos.

Lo anterior, por la presunta falta de respuestas de lasautoridades en un primer momento, y por el poco “civismo” delos integrantes de las familias denunciantes por no asistir a losalbergues cercanos a pedir ayuda.

Así, el edil José Luis Galeazzi Berra llegó poco después delmediodía a la segunda sección del Infonavit. Ahí ya estabanesperándolo mínimo 50 personas.

Después de explicar por quéhasta ayer llegó a ese sitio, adelantó que la idea de la visitafue por dos razones: “comenzar un censo, el ya oficial, encompañía de representantes del Infonavit y del Colegio deIngenieros para saber cuál edificio y departamento sonhabitables”.

Y segundo: “anunciar una serie depaquetes de ayuda a la medida, es decir, partiendo del tipo ytamaño de conflictos estructurales para todos y cada uno de losafectados”.

En su turno, Pablo Ponce, delInfonavit, ofreció la primicia: “aunque un porcentaje mayor delos vecinos ya no sería beneficiado por el crédito pagado ovencido, la instrucción es incluir a todos en la ayuda esténcotizando o no”.

Ernesto Lira, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles dePuebla, explicó las condiciones estructurales del tipo deedificios del Infonavit y adelantó, una vez ofrecido el dictamen,que las personas estaban en el derecho de quedarse o no.

Finalmente, los vecinos exigieronal edil José Luis Galeazzi dos cosas: “revisar todas y cada unade las secciones del Infonavit para evitar problemas con losdepartamentos y mayor vigilancia de la policía, porque en losúltimos días los intentos de rapiñacontinuaron”. En respuesta, el alcalde dijo queesta inspección incluye todos y cada uno de los edificios, ylanzó la promesa de llevar al Ejército Mexicano o a la Divisiónde Gendarmería a ese sitio.

ATLIXCO, Pue.- A consecuencia de las presiones públicas ymediáticas de los últimos días de algunos vecinos, este lunesrepresentantes de los tres niveles de gobierno pusieron en marchaesfuerzos conjuntos para verificar estructuralmente cuántosedificios y casas en el Infonavit son habitables.

Y no sólo eso, representantes del Ayuntamiento y del propioInfonavit dieron a conocer, durante una reunión llevada a cabo elmediodía de ayer, ayuda económica a quienes tengan algún tipo deafectación tras el sismo del pasado martes, en este caso, lamayoría de los inquilinos.

https://cdn.oem.com.mx/elsoldepuebla/2017/09/infonavit1-1.jpg

De acuerdo con las cifras manejadas por los representantes deesa dependencia federal, en la unidad habitacional Infonavitexisten cerca de 970 departamentos, de los cuales únicamente 91tienen un crédito activo y en consecuencia califican para unareparación de esa oficina del gobierno.

Además del Centro Histórico y la junta auxiliar de Metepec,esa zona ubicada al norte de la mancha urbana quedó convertida enun foco rojo por la cantidad de casas deterioradas y el número defamilias con daños colaterales.

La anterior situación, tal y como relató este diario en díaspasados, obligó a los vecinos, desde el miércoles pasado, a unmini “éxodo” de personas, quienes decidieron salir deahí.

Además, y para evitar rapiñas en sus hogares, otro sector deresidentes, especialmente de la tercera sección, duermen desdehace casi una semana en casas de campaña igual en los pocosjardines o en el cemento de las bancas divisorias de losedificios.

EL PACTO

Previo a la reunión de este lunes entre los representantes delos tres niveles de gobierno y los vecinos, hubo el fin de semanauna disputa entre éstos en las redes sociales, la mayoría cargadade versiones con tintes políticos.

Lo anterior, por la presunta falta de respuestas de lasautoridades en un primer momento, y por el poco “civismo” delos integrantes de las familias denunciantes por no asistir a losalbergues cercanos a pedir ayuda.

Así, el edil José Luis Galeazzi Berra llegó poco después delmediodía a la segunda sección del Infonavit. Ahí ya estabanesperándolo mínimo 50 personas.

Después de explicar por quéhasta ayer llegó a ese sitio, adelantó que la idea de la visitafue por dos razones: “comenzar un censo, el ya oficial, encompañía de representantes del Infonavit y del Colegio deIngenieros para saber cuál edificio y departamento sonhabitables”.

Y segundo: “anunciar una serie depaquetes de ayuda a la medida, es decir, partiendo del tipo ytamaño de conflictos estructurales para todos y cada uno de losafectados”.

En su turno, Pablo Ponce, delInfonavit, ofreció la primicia: “aunque un porcentaje mayor delos vecinos ya no sería beneficiado por el crédito pagado ovencido, la instrucción es incluir a todos en la ayuda esténcotizando o no”.

Ernesto Lira, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles dePuebla, explicó las condiciones estructurales del tipo deedificios del Infonavit y adelantó, una vez ofrecido el dictamen,que las personas estaban en el derecho de quedarse o no.

Finalmente, los vecinos exigieronal edil José Luis Galeazzi dos cosas: “revisar todas y cada unade las secciones del Infonavit para evitar problemas con losdepartamentos y mayor vigilancia de la policía, porque en losúltimos días los intentos de rapiñacontinuaron”. En respuesta, el alcalde dijo queesta inspección incluye todos y cada uno de los edificios, ylanzó la promesa de llevar al Ejército Mexicano o a la Divisiónde Gendarmería a ese sitio.

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales