/ miércoles 8 de mayo de 2024

Fondo de ayuda de la CEEAVI cuenta con reglas restrictivas

El fondo tiene por objeto brindar los recursos de ayuda, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas del delito

Aunque en diciembre se publicaron las Reglas Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación de la CEEAVI, estas tienen requisitos limitantes que pueden entorpecer el proceso. Por ejemplo, el dinero sólo les puede llegar de manera electrónica, deben de contar con una cuenta bancaria con antigüedad y si no comprueban en lo que se gastó el recurso, le retirarán la ayuda.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Lo anterior lo reveló el material informativo “Observaciones a las Reglas de Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación del Estado de Puebla”, el cual fue elaborado por el Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad que pertenece a la Universidad Iberoamericana campus Puebla.

Fue el 29 de diciembre de 2023 cuando se publicaron en el Periódico Oficial del Estado de Puebla (POE), las Reglas de Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación, operado por la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV); con esto, se solventó uno de los grandes pendientes del organismo, pues desde que empezó a operar en febrero de 2020 no se había podido acceder a los recursos por no contarse con estos lineamientos de funcionamiento.

Este fondo, tiene por objeto brindar los recursos de ayuda, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas del delito y las víctimas de violaciones a los derechos humanos, siguiendo criterios de transparencia, oportunidad, eficiencia y rendición de cuentas, según se detalla en el artículo 134 de la Ley de Víctimas del Estado de Puebla.

Sin embargo, al hacer una comparación de estas reglas de operación con documentos normativos de los fondos similares existentes en otras entidades federativas, se identificaron requisitos que pueden obstaculizar que las víctimas accedan a estos apoyos, particularmente el que deban contar con una cuenta bancaria para recibir los recursos que se les asignen, así como el criterio de suspensión de pagos por falta de comprobación.

A esto se suma que la Ley de Víctimas del Estado de Puebla no se encuentra armonizada al marco nacional, particularmente en lo referente a la asignación anual de recursos destinados al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación del Estado de Puebla. Esto pues se establece como criterio el monto que se destina anualmente al Fondo Federal, el cual se extinguió en noviembre de 2020.

Desde su óptica, se deben de flexibilizar los requisitos de comprobación de ejercicio de recursos, ya que se incluye la falta de comprobación del recurso recibido como causal de suspensión del pago a las víctimas. Esto se considera como una medida restrictiva que no toma en consideración las necesidades, contexto y realidades de las víctimas. Al respecto hay otros estados que en las Reglas de Operación de sus fondos se establece un “monto de gasto no comprobable” para flexibilizar los requisitos.

Otro punto es establecer otras formas de pago para las víctimas, es decir, que el recurso no sólo sea de manera electrónica a cuentas bancarias, pues representa un requisito restrictivo para personas que no cuentan con éstas o que habitan en zonas donde no existen servicios bancarios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El informe indicó que, en aras de la coadyuvancia para el fortalecimiento y promoción de los derechos humanos, ya se remitió el presente análisis a la CEEAVI, para que se tomen las acciones conducentes para garantizar los derechos de las víctimas.

“Hacemos un llamado a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para que adopte las medidas necesarias y adecuadas para eliminar los obstáculos identificados en las Reglas de Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación, por medio de la reforma del documento vigente para alinearse a las buenas prácticas que se tienen identificadas en otras entidades federativas”, concluyeron.

Aunque en diciembre se publicaron las Reglas Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación de la CEEAVI, estas tienen requisitos limitantes que pueden entorpecer el proceso. Por ejemplo, el dinero sólo les puede llegar de manera electrónica, deben de contar con una cuenta bancaria con antigüedad y si no comprueban en lo que se gastó el recurso, le retirarán la ayuda.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Lo anterior lo reveló el material informativo “Observaciones a las Reglas de Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación del Estado de Puebla”, el cual fue elaborado por el Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad que pertenece a la Universidad Iberoamericana campus Puebla.

Fue el 29 de diciembre de 2023 cuando se publicaron en el Periódico Oficial del Estado de Puebla (POE), las Reglas de Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación, operado por la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV); con esto, se solventó uno de los grandes pendientes del organismo, pues desde que empezó a operar en febrero de 2020 no se había podido acceder a los recursos por no contarse con estos lineamientos de funcionamiento.

Este fondo, tiene por objeto brindar los recursos de ayuda, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas del delito y las víctimas de violaciones a los derechos humanos, siguiendo criterios de transparencia, oportunidad, eficiencia y rendición de cuentas, según se detalla en el artículo 134 de la Ley de Víctimas del Estado de Puebla.

Sin embargo, al hacer una comparación de estas reglas de operación con documentos normativos de los fondos similares existentes en otras entidades federativas, se identificaron requisitos que pueden obstaculizar que las víctimas accedan a estos apoyos, particularmente el que deban contar con una cuenta bancaria para recibir los recursos que se les asignen, así como el criterio de suspensión de pagos por falta de comprobación.

A esto se suma que la Ley de Víctimas del Estado de Puebla no se encuentra armonizada al marco nacional, particularmente en lo referente a la asignación anual de recursos destinados al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación del Estado de Puebla. Esto pues se establece como criterio el monto que se destina anualmente al Fondo Federal, el cual se extinguió en noviembre de 2020.

Desde su óptica, se deben de flexibilizar los requisitos de comprobación de ejercicio de recursos, ya que se incluye la falta de comprobación del recurso recibido como causal de suspensión del pago a las víctimas. Esto se considera como una medida restrictiva que no toma en consideración las necesidades, contexto y realidades de las víctimas. Al respecto hay otros estados que en las Reglas de Operación de sus fondos se establece un “monto de gasto no comprobable” para flexibilizar los requisitos.

Otro punto es establecer otras formas de pago para las víctimas, es decir, que el recurso no sólo sea de manera electrónica a cuentas bancarias, pues representa un requisito restrictivo para personas que no cuentan con éstas o que habitan en zonas donde no existen servicios bancarios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El informe indicó que, en aras de la coadyuvancia para el fortalecimiento y promoción de los derechos humanos, ya se remitió el presente análisis a la CEEAVI, para que se tomen las acciones conducentes para garantizar los derechos de las víctimas.

“Hacemos un llamado a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para que adopte las medidas necesarias y adecuadas para eliminar los obstáculos identificados en las Reglas de Operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación, por medio de la reforma del documento vigente para alinearse a las buenas prácticas que se tienen identificadas en otras entidades federativas”, concluyeron.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,