/ sábado 22 de julio de 2017

Junio ha sido el mes con mayor desempleo en Puebla durante 2017

El desempleo en Puebla registró en junio su máximo anual, quefue de 3.2 por ciento, advirtió el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (Inegi).

La tasa de desocupación incrementó en Puebla 0.3 puntosporcentuales en el sexto mes del año, en comparación conidéntico lapso de 2016, cuando era de 2.9 por ciento. Nunca antesen este año dicho valor había superado el umbral de 3 porciento.

A pesar de este récord anual, el desempleo local sigue siendolevemente inferior al promedio nacional, de 3.3 por ciento, revelóla Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), hecha públicaayer.

“La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentajede la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajósiquiera una hora durante la semana de referencia de la encuestapero manifestó su disposición para hacerlo e hizo algunaactividad por obtener empleo, fue de 3.3 por ciento de la PEA anivel nacional, proporción inferior a la del mes precedente”,señaló.

Puebla fue la decimonovena entidad federativa con más desempleoen junio, tras Veracruz (3.4 por ciento), Tamaulipas (3.5 porciento), Nayarit (3.5 por ciento), Sinaloa (3.6 por ciento),Tlaxcala (3.6 por ciento), Estado de México (3.7 por ciento),Colima (3.7 por ciento) Sonora (3.8 por ciento), Guanajuato (3.9por ciento), Nuevo León (3.9 por ciento), Baja California Sur (3.9por ciento), Campeche (4.0 por ciento) y Durango (4 porciento).

Tabasco (7.4 por ciento), Coahuila (5 por ciento), Querétaro(4.9 por ciento), Ciudad de México (4.9 por ciento) yAguascalientes (4.3 por ciento) encabezaron la relación de estadosdonde resulta más difícil encontrar un empleo.

CRECE DESOCUPACIÓN 0.5 POR CIENTO DESDEMAYO

La tasa de desocupación en Puebla se disparó medio puntoporcentual en sólo un mes. Mientras que en mayo el porcentaje depoblanos que buscaba sin éxito activamente trabajo era de 2.7 porciento, en junio había alcanzado ya los 3.2 puntosporcentuales.

La dificultad para hallar un trabajo se agudiza además, almenos a nivel nacional, con un mayor nivel de estudios. “En elmes que se reporta, un 17.5 por ciento de los desocupados nocontaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los demayor nivel de instrucción representaron al 82.4 por ciento”,enumeró el instituto estadístico. “Las cifras para lasituación de subocupación fueron de 39.2 por ciento y de 60.7 porciento, respectivamente”.

El desempleo en Puebla registró en junio su máximo anual, quefue de 3.2 por ciento, advirtió el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (Inegi).

La tasa de desocupación incrementó en Puebla 0.3 puntosporcentuales en el sexto mes del año, en comparación conidéntico lapso de 2016, cuando era de 2.9 por ciento. Nunca antesen este año dicho valor había superado el umbral de 3 porciento.

A pesar de este récord anual, el desempleo local sigue siendolevemente inferior al promedio nacional, de 3.3 por ciento, revelóla Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), hecha públicaayer.

“La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentajede la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajósiquiera una hora durante la semana de referencia de la encuestapero manifestó su disposición para hacerlo e hizo algunaactividad por obtener empleo, fue de 3.3 por ciento de la PEA anivel nacional, proporción inferior a la del mes precedente”,señaló.

Puebla fue la decimonovena entidad federativa con más desempleoen junio, tras Veracruz (3.4 por ciento), Tamaulipas (3.5 porciento), Nayarit (3.5 por ciento), Sinaloa (3.6 por ciento),Tlaxcala (3.6 por ciento), Estado de México (3.7 por ciento),Colima (3.7 por ciento) Sonora (3.8 por ciento), Guanajuato (3.9por ciento), Nuevo León (3.9 por ciento), Baja California Sur (3.9por ciento), Campeche (4.0 por ciento) y Durango (4 porciento).

Tabasco (7.4 por ciento), Coahuila (5 por ciento), Querétaro(4.9 por ciento), Ciudad de México (4.9 por ciento) yAguascalientes (4.3 por ciento) encabezaron la relación de estadosdonde resulta más difícil encontrar un empleo.

CRECE DESOCUPACIÓN 0.5 POR CIENTO DESDEMAYO

La tasa de desocupación en Puebla se disparó medio puntoporcentual en sólo un mes. Mientras que en mayo el porcentaje depoblanos que buscaba sin éxito activamente trabajo era de 2.7 porciento, en junio había alcanzado ya los 3.2 puntosporcentuales.

La dificultad para hallar un trabajo se agudiza además, almenos a nivel nacional, con un mayor nivel de estudios. “En elmes que se reporta, un 17.5 por ciento de los desocupados nocontaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los demayor nivel de instrucción representaron al 82.4 por ciento”,enumeró el instituto estadístico. “Las cifras para lasituación de subocupación fueron de 39.2 por ciento y de 60.7 porciento, respectivamente”.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos