/ domingo 17 de septiembre de 2023

Marzo, con más muertes maternas en Puebla durante 2022

Las mujeres que perdieron la vida tenían entre 16 a 43 años de edad

Puebla registró 36 muertes de mujeres embarazadas durante el 2022, reveló la Secretaría de Salud estatal. Marzo fue el mes con más casos, ya que se atendieron siete en los servicios de salud gubernamentales.

De acuerdo con la solicitud de información con folio 211200723000008, estos decesos se reportaron de la siguiente manera: enero (dos), febrero (uno), marzo (siete), abril (dos), mayo (cinco), junio (uno), julio (uno), agosto (tres), septiembre (cinco), octubre (tres), noviembre (dos) y diciembre (cuatro).

Se detalla que las muertes maternas se suscitaron en 24 municipios, de los 217 que hay en la entidad poblana. Puebla tuvo mayor número de fallecimientos con 10.

En tanto, en Guadalupe (uno), Teolocholco (uno), Teziutlán (uno), Chignautla (dos), Puebla (10), Naucalpan (uno), Acatzingo (uno), San Pedro Cholula (uno), Chiautzingo (dos), Palmar de Bravo (uno), Acajete (uno), Cuetzalan (uno), San Martín Texmelucan (dos), Huejotzingo (uno), Tlatlauquitepec (uno), Chiautla de Tapia (uno), Huauchinango (uno), Chignahuapan (uno), Teopantlán (uno), Ixtacamaxtitlán (uno), Olintla (uno), Tepeaca (uno), Huehuetla (uno) y Tepemaxalco (uno).

La edad de las mujeres embarazadas que perecieron fue de entre 16 a 43 años, la más joven ocurrió en Chignautla y la más longeva fue en San Martín Texmelucan.

De los 36 decesos, dos fueron atendidos en clínicas particulares, cuatro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno se desconoce y los restantes en los servicios de salud del gobierno del estado de Puebla.

Asimismo, la dependencia indicó que entre las causas de los decesos se encontró tromboembolia pulmonar, hemorragia obstétrica, aborto espontáneo, endocarditis infecciosa post operada de cambio de válvula, neumonía nosocomial, trauma espinal, muerte de estudio, lesión de arteria uterina derecha, síndrome de Hellp, aborto incompleto, eclampsia en el puerperio, hígado graso del embarazo y neumonía asociada a ventilación mecánica.

También, muerte cerebral, enfermedad hipertensiva del embarazo, cáncer de mama, embolia de líquido amniótico, evento vascular cerebral, trombosis mesentérica, taponamiento cardiaco, neuroblastoma, falla hepática aguda, atletismo placentario, anemia y preeclampsia severa.

Puebla registró 36 muertes de mujeres embarazadas durante el 2022, reveló la Secretaría de Salud estatal. Marzo fue el mes con más casos, ya que se atendieron siete en los servicios de salud gubernamentales.

De acuerdo con la solicitud de información con folio 211200723000008, estos decesos se reportaron de la siguiente manera: enero (dos), febrero (uno), marzo (siete), abril (dos), mayo (cinco), junio (uno), julio (uno), agosto (tres), septiembre (cinco), octubre (tres), noviembre (dos) y diciembre (cuatro).

Se detalla que las muertes maternas se suscitaron en 24 municipios, de los 217 que hay en la entidad poblana. Puebla tuvo mayor número de fallecimientos con 10.

En tanto, en Guadalupe (uno), Teolocholco (uno), Teziutlán (uno), Chignautla (dos), Puebla (10), Naucalpan (uno), Acatzingo (uno), San Pedro Cholula (uno), Chiautzingo (dos), Palmar de Bravo (uno), Acajete (uno), Cuetzalan (uno), San Martín Texmelucan (dos), Huejotzingo (uno), Tlatlauquitepec (uno), Chiautla de Tapia (uno), Huauchinango (uno), Chignahuapan (uno), Teopantlán (uno), Ixtacamaxtitlán (uno), Olintla (uno), Tepeaca (uno), Huehuetla (uno) y Tepemaxalco (uno).

La edad de las mujeres embarazadas que perecieron fue de entre 16 a 43 años, la más joven ocurrió en Chignautla y la más longeva fue en San Martín Texmelucan.

De los 36 decesos, dos fueron atendidos en clínicas particulares, cuatro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno se desconoce y los restantes en los servicios de salud del gobierno del estado de Puebla.

Asimismo, la dependencia indicó que entre las causas de los decesos se encontró tromboembolia pulmonar, hemorragia obstétrica, aborto espontáneo, endocarditis infecciosa post operada de cambio de válvula, neumonía nosocomial, trauma espinal, muerte de estudio, lesión de arteria uterina derecha, síndrome de Hellp, aborto incompleto, eclampsia en el puerperio, hígado graso del embarazo y neumonía asociada a ventilación mecánica.

También, muerte cerebral, enfermedad hipertensiva del embarazo, cáncer de mama, embolia de líquido amniótico, evento vascular cerebral, trombosis mesentérica, taponamiento cardiaco, neuroblastoma, falla hepática aguda, atletismo placentario, anemia y preeclampsia severa.

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante