Mezcal poblano ingresará al mercado japonés en 2024

Un funcionario de la SDR señaló que la exportación es una de las principales fuentes de ingreso para la industria de mezcal, pues alrededor del 80% del producto elaborado anualmente sale del país.

Daniel Cruz Cortés | El Sol de Puebla

  · martes 5 de septiembre de 2023

Son 116 municipios poblanos los que cuentan con denominación de origen del mezcal. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla

Se espera que para 2024 el mezcal poblano ingrese al mercado asiático, particularmente a Japón, con lo que dicho producto, que cuenta con Denominación de Origen (DO) desde 2015, se venderá ahora en tres continentes del mundo, reveló César Espinosa Moreno, director de Vinculación a los Mercados de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

En rueda de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que en 2022 tres marcas de mezcal poblano introdujeron sus bebidas al mercado japonés, esto como una iniciativa de promoción. Debido al éxito que presentó la socialización de dichos productos, se espera que sean éstos los que se vendan en Asia a partir del año entrante. Además, comentó que en los meses siguientes se enviarán otras tres marcas para ser promocionadas.

Enfatizó que no existe una fecha exacta para concretar este paso, pero precisó que las marcas que ya cuentan con los permisos de inocuidad necesarios para ingresar de lleno a ese país son Orgullo Poblano, Los Fuertes y 60 Tigres, que se producen en la región de la Mixteca y la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC).

2022 fue el mejor año para la exportación de mezcal desde que se tiene registro, pues se vendieron 3 mil 240 litros de esta emblemática bebida al exterior. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla

A propósito, refirió que la dependencia estatal se encarga de guiar a los productores en la obtención de su certificación, sin embargo, son los propios empresarios quienes deben tramitar los permisos necesarios para vender fuera de México.

Agregó que, para que un mezcal pueda comercializarse en otro país, es obligatorio que el producto esté certificado con base en las normas nacionales de calidad. Una vez alcanzado este paso, se debe cumplir con una serie de rigurosos requisitos que demandan organismos internacionales, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Aunado a lo anterior, Espinosa Moreno expuso que la exportación es una de las principales fuentes de ingreso para la industria de mezcal en el estado, pues alrededor del 80 por ciento del producto que se genera anualmente en Puebla sale del país.

Considerando que, según datos de la SDR, cada año se elaboran alrededor de 500 mil litros de mezcal en la entidad, son aproximadamente 625 mil litros que se venden en otros países.

Se evaluará el tiempo, presentación, sabor y aroma del cóctel. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

Caltepec y San Diego La Mesa Tochimiltzingo, el corazón del mezcal exportado

Esa cantidad llega principalmente a Estados Unidos, Canadá y diversos países de Europa, precisó Espinosa Moreno, quien añadió que el mezcal de exportación se elabora mayoritariamente con agaves de Caltepec y San Diego La Mesa Tochimiltzingo.

La mujer poblana en la industria del mezcal. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla

Además, compartió que, con la reciente estrategia de impulso al agave mezcalero instaurada por el gobierno estatal, con la que se pretende pasar de 500 mil litros a un millón de litros anuales, se podrá aumentar la capacidad de exportación de este producto en años futuros.

Por otro lado, Espinosa Moreno dio a conocer que el mezcal no será el primer producto originario de Puebla que se comercialice en Japón, pues explicó que hay al menos un par de marcas de mole poblano que ya se venden en esa nación asiática.

Finalmente, el funcionario de la SDR anunció que la Expo Mezcal Orgullo Puebla, que consiste en la presentación de más de una centena de mezcales originarios de la entidad, se realizará los próximos 6, 7, 8, 9 y 10 de septiembre en el Centro de Convenciones de la capital del estado. Detalló que el acceso será gratuito, y reveló que se realizarán diversas actividades, tanto informativas como culturales y de entretenimiento, esto sin contar que se venderán unidades de esta bebida espirituosa.