/ sábado 12 de noviembre de 2022

Órganos electorales garantizan la democracia, asegura presidenta del IEE

Blanca Yassahara se pronunció a favor de trabajar para mejorar la percepción de confianza por parte de la población hacia organismos como el IEE

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, defendió la existencia de este organismo en medio del debate sobre la reforma electoral que plantea su extinción, sin embargo, aclaró que el órgano electoral no participará en la marcha para defensa del INE y garantizó neutralidad en la discusión de esta iniciativa, así como en los comicios de 2024.

En entrevista con El Sol de Puebla, reconoció que los organismos públicos locales no son entes perfectos, pero cuentan con áreas de oportunidad para mejorar su trabajo y abonar a la democracia nacional, toda vez que son esenciales para realizar elecciones, así como atender inconformidades en materia electoral, en referencia a los tribunales locales.

“El sistema democrático en nuestro país está cimentado en estas instituciones, debe de existir quien organice las elecciones, que son los institutos electorales de los estados, pero también deben de existir las instancias que finalmente resuelvan las inconformidades (…) para eso están creados los tribunales electorales, para ser quienes resuelva estas diferencias y todo se garantice en un ambiente de estabilidad social en el país”, opinó.

Resaltó que los Órganos Públicos Locales (OPL) van de la mano con los de orden federal ya que le da fortaleza al sistema político electoral, por lo que se debe de buscar el reforzamiento de las mismas.

“Las instituciones están vinculadas y en un primer momento deben conocer los tribunales electorales y hay ciertos recursos que pueden controvertir una decisión que haya tomado el tribunal local y el mecanismo para controvertir es el tribunal federal. Es un ensamblaje necesario y lo que sea para fortalecer debe ser buscado”, consideró.

Incluso, señaló que, a nivel estatal, existe un respaldo ciudadano al IEE, reflejo de ello es la participación de la ciudadanía en los procesos electorales. Es por ello que se pronunció a favor de trabajar para mejorar la percepción de confianza por parte de la población.

“Las reformas deben ser para ir abonando al fortalecimiento de las instituciones y para mejorar. No defendemos algo en el sentido de que no somos perfectibles, al contrario, hay muchas áreas de oportunidad que, desde nuestras trincheras, vamos a estar trabajando y fortaleciendo, justamente la intención de esta presidencia es de trabajar fuerte para que podamos mejorar la percepción de la ciudadanía en cuanto a los niveles de confianza”, aseguró.

Y es que la reforma electoral propuesta por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador busca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas como ente único encargado de organizar elecciones en los estados y a nivel federal, con ello se eliminarían los organismos a nivel estado.

También se busca reducir el financiamiento público ordinario a partidos políticos y que estos se obtengan a través de aportaciones de sus simpatizantes y militantes, bajo el argumento que las grandes cantidades de dinero que se entregan a los partidos causan molestia a la ciudadanía.

Sobre ello, Cruz García expuso que la fórmula para otorgar financiamiento a las fuerzas electorales locales se apega a lo que dicta la Constitución Política y es a través del ejercicio de transparencia, a la que están obligados los partidos, como se analiza la rendición de cuentas.

“La fórmula para el presupuesto de los partidos está en la Constitución Política, es ahí donde se ponen las bases (…) Con los temas de fiscalización se logra establecer cuánto y en qué gastó el partido, eso está en una plataforma transparente que está bajo la lupa de los ciudadanos”, dijo.

Pese a que reiteró su postura sobre defender la existencia de este organismo, también dijo que será neutral en la discusión de esta iniciativa que aún se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados.

“Es una tarea que tiene el Legislativo, está en sus manos construir las modificaciones que consideren, respetar lo que haya funcionado y buscar áreas de oportunidad. Todavía está en análisis, en donde se están escuchando a todas las voces y estamos atentos para que, desde nuestro escenarios y facultades como organismo, podamos trabajar a partir de las reglas que surjan y garantizar que se hagan las elecciones 2023-2024”, puntualizó.

Elecciones pacíficas, transparentes y con reglas claras: retos para el 2024

Uno de los retos que hereda Blanca Cruz, con miras a la próxima jornada electoral, será mejorar la organización interna para evitar los errores del pasado, los más recientes en 2021 con errores en el registro de candidatos y en impresión de la papelería electoral.

Por ello, desde el próximo año el IEE arrancará con trabajo para fortalecer la estructura interna y con ello organizar elecciones de manera pacífica, transparente, con equidad en la contienda y reglas claras para los actores políticos.

En este sentido, reveló que el próximo año priorizará capacitaciones al interior del IEE para tener mayor conocimiento y experiencia en el proceso electoral, con la finalidad de “dar mejores resultados en la organización de las elecciones”.

Sobre su relación con el gobierno de Puebla, dijo que buscará tener diálogo constructivo—así como con las fuerzas políticas y sus representantes en el IEE— para abonar en la democracia del estado y rendir mejores cuentas a la ciudadanía en 2023-2024, pero aún no ha tenido acercamiento con el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, defendió la existencia de este organismo en medio del debate sobre la reforma electoral que plantea su extinción, sin embargo, aclaró que el órgano electoral no participará en la marcha para defensa del INE y garantizó neutralidad en la discusión de esta iniciativa, así como en los comicios de 2024.

En entrevista con El Sol de Puebla, reconoció que los organismos públicos locales no son entes perfectos, pero cuentan con áreas de oportunidad para mejorar su trabajo y abonar a la democracia nacional, toda vez que son esenciales para realizar elecciones, así como atender inconformidades en materia electoral, en referencia a los tribunales locales.

“El sistema democrático en nuestro país está cimentado en estas instituciones, debe de existir quien organice las elecciones, que son los institutos electorales de los estados, pero también deben de existir las instancias que finalmente resuelvan las inconformidades (…) para eso están creados los tribunales electorales, para ser quienes resuelva estas diferencias y todo se garantice en un ambiente de estabilidad social en el país”, opinó.

Resaltó que los Órganos Públicos Locales (OPL) van de la mano con los de orden federal ya que le da fortaleza al sistema político electoral, por lo que se debe de buscar el reforzamiento de las mismas.

“Las instituciones están vinculadas y en un primer momento deben conocer los tribunales electorales y hay ciertos recursos que pueden controvertir una decisión que haya tomado el tribunal local y el mecanismo para controvertir es el tribunal federal. Es un ensamblaje necesario y lo que sea para fortalecer debe ser buscado”, consideró.

Incluso, señaló que, a nivel estatal, existe un respaldo ciudadano al IEE, reflejo de ello es la participación de la ciudadanía en los procesos electorales. Es por ello que se pronunció a favor de trabajar para mejorar la percepción de confianza por parte de la población.

“Las reformas deben ser para ir abonando al fortalecimiento de las instituciones y para mejorar. No defendemos algo en el sentido de que no somos perfectibles, al contrario, hay muchas áreas de oportunidad que, desde nuestras trincheras, vamos a estar trabajando y fortaleciendo, justamente la intención de esta presidencia es de trabajar fuerte para que podamos mejorar la percepción de la ciudadanía en cuanto a los niveles de confianza”, aseguró.

Y es que la reforma electoral propuesta por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador busca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas como ente único encargado de organizar elecciones en los estados y a nivel federal, con ello se eliminarían los organismos a nivel estado.

También se busca reducir el financiamiento público ordinario a partidos políticos y que estos se obtengan a través de aportaciones de sus simpatizantes y militantes, bajo el argumento que las grandes cantidades de dinero que se entregan a los partidos causan molestia a la ciudadanía.

Sobre ello, Cruz García expuso que la fórmula para otorgar financiamiento a las fuerzas electorales locales se apega a lo que dicta la Constitución Política y es a través del ejercicio de transparencia, a la que están obligados los partidos, como se analiza la rendición de cuentas.

“La fórmula para el presupuesto de los partidos está en la Constitución Política, es ahí donde se ponen las bases (…) Con los temas de fiscalización se logra establecer cuánto y en qué gastó el partido, eso está en una plataforma transparente que está bajo la lupa de los ciudadanos”, dijo.

Pese a que reiteró su postura sobre defender la existencia de este organismo, también dijo que será neutral en la discusión de esta iniciativa que aún se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados.

“Es una tarea que tiene el Legislativo, está en sus manos construir las modificaciones que consideren, respetar lo que haya funcionado y buscar áreas de oportunidad. Todavía está en análisis, en donde se están escuchando a todas las voces y estamos atentos para que, desde nuestro escenarios y facultades como organismo, podamos trabajar a partir de las reglas que surjan y garantizar que se hagan las elecciones 2023-2024”, puntualizó.

Elecciones pacíficas, transparentes y con reglas claras: retos para el 2024

Uno de los retos que hereda Blanca Cruz, con miras a la próxima jornada electoral, será mejorar la organización interna para evitar los errores del pasado, los más recientes en 2021 con errores en el registro de candidatos y en impresión de la papelería electoral.

Por ello, desde el próximo año el IEE arrancará con trabajo para fortalecer la estructura interna y con ello organizar elecciones de manera pacífica, transparente, con equidad en la contienda y reglas claras para los actores políticos.

En este sentido, reveló que el próximo año priorizará capacitaciones al interior del IEE para tener mayor conocimiento y experiencia en el proceso electoral, con la finalidad de “dar mejores resultados en la organización de las elecciones”.

Sobre su relación con el gobierno de Puebla, dijo que buscará tener diálogo constructivo—así como con las fuerzas políticas y sus representantes en el IEE— para abonar en la democracia del estado y rendir mejores cuentas a la ciudadanía en 2023-2024, pero aún no ha tenido acercamiento con el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales