/ jueves 4 de abril de 2019

Tras macabros hallazgos en el Morelos, pide IP más operativos en mercados

El Organismo subraya que estos centros de comercio se han abandonado en los últimos años

Que los operativos en los mercados sean recurrentes, pidieron el Consejo de Organismos Empresariales (COE), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico. Esto, luego de que, en el Mercado José María Morelos y Pavón, se encontraron droga, armas y hasta restos humanos.

En diferentes entrevistas, los representantes de estos grupos de la Iniciativa Privada subraya que los mercados deberían ser centros de comercio en los que cualquier familia pueda hacer sus adquisiciones de manera tranquila, e incluso, son lugares atractivos para el turismo, por la venta de productos locales, comida típica, costos accesibles y amplia oferta. No obstante, se han abandonado en los últimos años.

El presidente del COE, César Bonilla Yunes, felicitó a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno por un operativo conjunto. Él espera que estas revisiones no sean un tema aislado porque –dijo- es bien sabido que en varios mercados hay venta de droga, los locatarios son extorsionados y hay delincuencia organizada, por lo que se debe poner orden en todos ellos.

Opinó que los mercados son un centro de desarrollo para la economía de los microempresarios, por lo que no es justo que se estén convirtiendo en focos de delincuencia.

EL 5 DE MAYO, FOCO ROJO

Respecto al tema, el presidente de la Canaco, Rafael Herrera Vélez, también avaló que las autoridades intervengan en las zonas donde se desarrolla actividad ilícita. Él fue más allá y dijo que no solo los mercados deben ser revisados, sino también amplias zonas de concentración comercial, como el exterior de los hospitales y las áreas en juntas auxiliares.

Señaló que uno de los mercados que representa un foco rojo es el 5 de Mayo, que se ubica en la 5 Norte, entre 16 y 18 Poniente. Incluso, fuera de Plaza Dorada y fuera de oficinas del gobierno en las que se hacen trámites, son otros lugares para revisar, dijo el empresario.

Herrera Vélez calificó como “lamentable y triste” que se haya encontrado hasta restos humanos en un centro de abasto que es visitado por familias, todos los días. Por ello, consideró urgente que las autoridades estén más atentas al desarrollo de los mercados, principalmente desde los Ayuntamientos.

CONTINUIDAD

En este contexto, el presidente del CCE, Carlos Montiel Solana, opinó que una vez que se ha dado cuenta de que en un mercado se halló actividad ilícita, sería una buena opción que los operativos se repitan en otros mercados para “ir conteniendo y resolviendo los problemas” que quedaron evidenciados con los hallazgos de los días anteriores.

“Me parece que estos operativos tendrían que continuar donde la autoridad tenga sospecha de que hay situaciones como las que se presentaron en el mercado Morelos”, dijo el representante de 25 organismos empresariales.

PREVENCIÓN

En este tema, José Juan Ayala, del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, dijo que este organismo no tiene detectados mercados con situaciones similares a la del Morelos. No obstante, comentó que la mejor alternativa que tienen las autoridades es revisar el 100 por ciento de los mismos, para abonar a la prevención.

Tendrían que hacer visitas en todos los mercados, por el bien de todos los asistentes a los mercados para evitar temas como en el Morelos, dijo el empresario del primer cuadro local.

Que los operativos en los mercados sean recurrentes, pidieron el Consejo de Organismos Empresariales (COE), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico. Esto, luego de que, en el Mercado José María Morelos y Pavón, se encontraron droga, armas y hasta restos humanos.

En diferentes entrevistas, los representantes de estos grupos de la Iniciativa Privada subraya que los mercados deberían ser centros de comercio en los que cualquier familia pueda hacer sus adquisiciones de manera tranquila, e incluso, son lugares atractivos para el turismo, por la venta de productos locales, comida típica, costos accesibles y amplia oferta. No obstante, se han abandonado en los últimos años.

El presidente del COE, César Bonilla Yunes, felicitó a las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno por un operativo conjunto. Él espera que estas revisiones no sean un tema aislado porque –dijo- es bien sabido que en varios mercados hay venta de droga, los locatarios son extorsionados y hay delincuencia organizada, por lo que se debe poner orden en todos ellos.

Opinó que los mercados son un centro de desarrollo para la economía de los microempresarios, por lo que no es justo que se estén convirtiendo en focos de delincuencia.

EL 5 DE MAYO, FOCO ROJO

Respecto al tema, el presidente de la Canaco, Rafael Herrera Vélez, también avaló que las autoridades intervengan en las zonas donde se desarrolla actividad ilícita. Él fue más allá y dijo que no solo los mercados deben ser revisados, sino también amplias zonas de concentración comercial, como el exterior de los hospitales y las áreas en juntas auxiliares.

Señaló que uno de los mercados que representa un foco rojo es el 5 de Mayo, que se ubica en la 5 Norte, entre 16 y 18 Poniente. Incluso, fuera de Plaza Dorada y fuera de oficinas del gobierno en las que se hacen trámites, son otros lugares para revisar, dijo el empresario.

Herrera Vélez calificó como “lamentable y triste” que se haya encontrado hasta restos humanos en un centro de abasto que es visitado por familias, todos los días. Por ello, consideró urgente que las autoridades estén más atentas al desarrollo de los mercados, principalmente desde los Ayuntamientos.

CONTINUIDAD

En este contexto, el presidente del CCE, Carlos Montiel Solana, opinó que una vez que se ha dado cuenta de que en un mercado se halló actividad ilícita, sería una buena opción que los operativos se repitan en otros mercados para “ir conteniendo y resolviendo los problemas” que quedaron evidenciados con los hallazgos de los días anteriores.

“Me parece que estos operativos tendrían que continuar donde la autoridad tenga sospecha de que hay situaciones como las que se presentaron en el mercado Morelos”, dijo el representante de 25 organismos empresariales.

PREVENCIÓN

En este tema, José Juan Ayala, del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, dijo que este organismo no tiene detectados mercados con situaciones similares a la del Morelos. No obstante, comentó que la mejor alternativa que tienen las autoridades es revisar el 100 por ciento de los mismos, para abonar a la prevención.

Tendrían que hacer visitas en todos los mercados, por el bien de todos los asistentes a los mercados para evitar temas como en el Morelos, dijo el empresario del primer cuadro local.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos