/ miércoles 21 de febrero de 2018

Tribunal Electoral valida nombre de coalición que abandera Meade

Así, la denominación "Todos por México" de la alianza integrada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza, fue aprobada por la autoridad administrativa

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el nombre de la coalición "Todos por México", que abandera José Antonio Meade Kuribreña, para contender en el proceso electoral federal de este año.

Luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) había determinado que la coalición debía modificar el nombre Meade Ciudadano por México, propuesto originalmente, el Tribunal Electoral autorizó la modificación hecha.

Así, la denominación Todos por México de la alianza integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, fue aprobada por la autoridad administrativa.

A juicio del INE, el hecho de que las coaliciones Todos por México y Por México al Frente utilicen en su nombre la palabra "México” y la preposición "por", no provocaría confusión en el electorado, pues sus nombres se componen también de otras palabras más, que les dan significados diferentes.

Previamente, Movimiento Ciudadano impugnó ante la Sala Superior la resolución del INE, argumentando que ésta vulnera el principio de certeza, porque el nombre Todos por México genera confusión en relación con las denominaciones Frente Ciudadano por México y Por México al Frente.

Al resolver el SUP-RAP-2/2018 y acumulado SUP-RAP-12/2018, el pleno de la Sala Superior estimó que no hay razones para considerar que la combinación de elementos puede generar confusión entre la ciudadanía o el electorado, pues el nombre Todos por México corresponde a una coalición electoral.

En tanto que la denominación Frente Ciudadano por México identifica a un frente de partidos políticos (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) que buscan objetivos políticos y sociales de índole no electoral.

El Tribunal Electoral federal señaló también que aunque la coalición Todos por México, el Frente Ciudadano por México y la coalición Por México al Frente compartan los vocablos “por” y “México”, los emblemas de los partidos políticos que los integran son plenamente diferenciables entre sí, y en consecuencia confirmó las resoluciones del INE.

/eds

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el nombre de la coalición "Todos por México", que abandera José Antonio Meade Kuribreña, para contender en el proceso electoral federal de este año.

Luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) había determinado que la coalición debía modificar el nombre Meade Ciudadano por México, propuesto originalmente, el Tribunal Electoral autorizó la modificación hecha.

Así, la denominación Todos por México de la alianza integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, fue aprobada por la autoridad administrativa.

A juicio del INE, el hecho de que las coaliciones Todos por México y Por México al Frente utilicen en su nombre la palabra "México” y la preposición "por", no provocaría confusión en el electorado, pues sus nombres se componen también de otras palabras más, que les dan significados diferentes.

Previamente, Movimiento Ciudadano impugnó ante la Sala Superior la resolución del INE, argumentando que ésta vulnera el principio de certeza, porque el nombre Todos por México genera confusión en relación con las denominaciones Frente Ciudadano por México y Por México al Frente.

Al resolver el SUP-RAP-2/2018 y acumulado SUP-RAP-12/2018, el pleno de la Sala Superior estimó que no hay razones para considerar que la combinación de elementos puede generar confusión entre la ciudadanía o el electorado, pues el nombre Todos por México corresponde a una coalición electoral.

En tanto que la denominación Frente Ciudadano por México identifica a un frente de partidos políticos (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) que buscan objetivos políticos y sociales de índole no electoral.

El Tribunal Electoral federal señaló también que aunque la coalición Todos por México, el Frente Ciudadano por México y la coalición Por México al Frente compartan los vocablos “por” y “México”, los emblemas de los partidos políticos que los integran son plenamente diferenciables entre sí, y en consecuencia confirmó las resoluciones del INE.

/eds

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales