/ domingo 8 de mayo de 2022

Jill Biden visita por sorpresa Ucrania para reunirse con su primera dama

Las primeras damas de EU y Ucrania se reunieron en una ciudad cerca de la frontera con Eslovaquia, en el marco de la celebración del Día de la Madre en Ucrania

Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, sostuvo este domingo una reunión sorpresa con su igual en Ucrania, Olena Zelenska, en una muestra de solidaridad que coincidió con el Día de la Madre en el país europeo.

"Quería venir en el Día de la Madre. Pensé que era importante mostrar al pueblo ucraniano que esta guerra tiene que terminar y que ha sido brutal, y que el pueblo de Estados Unidos está con la gente de Ucrania", dijo Biden a los periodistas.

Te puede interesar: Bono da concierto sorpresa en estación del metro de Kiev

Jill Biden coincidió con la primera dama ucraniana en una escuela de Uzhhorod, una ciudad de 100 mil habitantes a pocos kilómetros de la frontera con Eslovaquia.

 

 

Biden y Zelenska se fundieron en un abrazo, tras el cual la norteamericana le entregó un ramo de flores antes de una reunión privada dentro del colegio, convertido en un refugio temporal para familias que huyen de la guerra.

La población de esa localidad ucraniana se ha triplicado desde el inicio de los combates debido a los desplazados internos que huyen del conflicto.

Olena Zelenska, esposa del presidente del país Volodímir Zelenski, no ha sido vista en público por motivos de seguridad desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.

Las dos mujeres se dirigieron a los periodistas después del encuentro y Zelenska agradeció a Jill Biden por su valiente visita a Ucrania.

"Entendemos el valor que se necesita para que la primera dama de EU venga aquí durante una guerra, con operaciones bélicas todos los días, con las sirenas aéreas escuchándose todos los días, incluso hoy", dijo la anfitriona del encuentro.

Jill Biden visitó esa escuela para mostrar su apoyo a Ucrania, coincidiendo con un ataque ruso a un colegio en el este del país que se teme haya dejado decenas de muertos.

En un principio, Jill Biden iba a acudir solamente a un cruce fronterizo entre Eslovaquia y Ucrania, pero responsables de Ucrania y de EU dieron vía luz verde a cruzar la divisoria al evaluar la situación como segura.

Antes de cruzar la frontera, Jill Biden se reunió con familias de refugiados en un centro de ayuda de emergencia en Kosice, en el este de Eslovaquia.

Esta es la última visita a Ucrania de altos cargos estadounidenses en las últimas semanas, después de las del secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, así como la de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, sostuvo este domingo una reunión sorpresa con su igual en Ucrania, Olena Zelenska, en una muestra de solidaridad que coincidió con el Día de la Madre en el país europeo.

"Quería venir en el Día de la Madre. Pensé que era importante mostrar al pueblo ucraniano que esta guerra tiene que terminar y que ha sido brutal, y que el pueblo de Estados Unidos está con la gente de Ucrania", dijo Biden a los periodistas.

Te puede interesar: Bono da concierto sorpresa en estación del metro de Kiev

Jill Biden coincidió con la primera dama ucraniana en una escuela de Uzhhorod, una ciudad de 100 mil habitantes a pocos kilómetros de la frontera con Eslovaquia.

 

 

Biden y Zelenska se fundieron en un abrazo, tras el cual la norteamericana le entregó un ramo de flores antes de una reunión privada dentro del colegio, convertido en un refugio temporal para familias que huyen de la guerra.

La población de esa localidad ucraniana se ha triplicado desde el inicio de los combates debido a los desplazados internos que huyen del conflicto.

Olena Zelenska, esposa del presidente del país Volodímir Zelenski, no ha sido vista en público por motivos de seguridad desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.

Las dos mujeres se dirigieron a los periodistas después del encuentro y Zelenska agradeció a Jill Biden por su valiente visita a Ucrania.

"Entendemos el valor que se necesita para que la primera dama de EU venga aquí durante una guerra, con operaciones bélicas todos los días, con las sirenas aéreas escuchándose todos los días, incluso hoy", dijo la anfitriona del encuentro.

Jill Biden visitó esa escuela para mostrar su apoyo a Ucrania, coincidiendo con un ataque ruso a un colegio en el este del país que se teme haya dejado decenas de muertos.

En un principio, Jill Biden iba a acudir solamente a un cruce fronterizo entre Eslovaquia y Ucrania, pero responsables de Ucrania y de EU dieron vía luz verde a cruzar la divisoria al evaluar la situación como segura.

Antes de cruzar la frontera, Jill Biden se reunió con familias de refugiados en un centro de ayuda de emergencia en Kosice, en el este de Eslovaquia.

Esta es la última visita a Ucrania de altos cargos estadounidenses en las últimas semanas, después de las del secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, así como la de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos