/ domingo 19 de mayo de 2019

Papa Francisco rinde homenaje a periodistas

El papa recomendó asimismo no dejarse ”seducir por las redes sociales” (que a menudo lo critican)

Ciudad del Vaticano.- El trabajo del periodista es valioso porque “contribuye a la búsqueda de la verdad, aun cuando pone el dedo en la llaga que a veces esta en la comunidad eclesial”. Palabras significativas pronunciadas por el Papa Francsico en la audiencia concedida a los miembros de la prensa extranjera en Italia, durante la cual también recordó a “los muchos periodistas asesinados por realizar su labor en el mundo”.

Precisando que “la verdad nos hace libres” y que el trabajo periodístico “siempre encontrara en la Iglesia la justa estima por su labor y el reconocimiento de la libertad de prensa”, el pontifice argentino recordó las palabras de Benedicto XVI, el cual, refiriendose a los escándalos de los ecelsiasticos pederastas, dijo que “a veces los medios han tendido a hacernos sentir siempre ‘espectadores’, como si el mal solo afectara a otros y ciertas cosas nunca nos podrían pasar. En cambio –preciso- todos somos ‘actores’ y para bien o para mal nuestro comportamiento influye en los démas”. Por lo tanto, el predecesor de Francisco exhorto a la prensa a trabajar siempre “segun la verdad y la justicia”.

En la que fue prácticamente una lección de periodismo, Bergoglio también dirigió su atención al tema actual de las llamadas “fake news”, precisando que “la informacion falsa puede llegar hasta el punto de parecer auténtica” y en sentido dio algunos consejos: El periodista –dijo- “siempre debe considerar el poder de la herramienta que tiene a disposición y resistir a la tentación de publicar noticias que no han sido suficientemente verificadas”. Por esto –subrayo- “debemos ser humildes porque la humildad nos acerca a la realidad”. En este contexto, Francisco indico algunas actitudes que el periodista debe cultivar: no alimentar los eslóganes “que en lugar de poner en marcha el pensamiento, lo anulan; no crear estereotipos, no conformarse con representaciones cómodas que hacen ver a los individuos como si fueran capaces de resolver todos los problemas, o por el contrario como chivos expiatorios sobre los cuales descargar toda la responsabilidad”.

Fancisco recomendó asimismo no dejarse ”seducir por las redes sociales” (que a menudo lo critican) y por su lenguaje. “En una época de demasiadas palabras hostiles -afirmo- en la cual hablar mal de los demás se ha convertido para muchos en una costumbre, debemos siempre recordar que cada persona tiene su dignidad intangible que nunca se le puede quitar. En un momento en el que muchos difunden noticias falsas, la humildad te impide vender el alimento danado de la desinformación y te invita a ofrecer el buen pan de la verdad”.

Tras recordar a los muchos periodistas asesinados en el ejercicio de su labor, Francisco dijo que “la libertad de prensa y de expresión es un indicador importante del estado de salud de un país...Necesitamos –puntualizo- un periodismo libre al servicio de la verdad, un periodismo que ayude a construir la cultura del encuentro, que esté de lado de las víctimas, de los perseguidos, de los excluidos y de los discriminados”.

Ciudad del Vaticano.- El trabajo del periodista es valioso porque “contribuye a la búsqueda de la verdad, aun cuando pone el dedo en la llaga que a veces esta en la comunidad eclesial”. Palabras significativas pronunciadas por el Papa Francsico en la audiencia concedida a los miembros de la prensa extranjera en Italia, durante la cual también recordó a “los muchos periodistas asesinados por realizar su labor en el mundo”.

Precisando que “la verdad nos hace libres” y que el trabajo periodístico “siempre encontrara en la Iglesia la justa estima por su labor y el reconocimiento de la libertad de prensa”, el pontifice argentino recordó las palabras de Benedicto XVI, el cual, refiriendose a los escándalos de los ecelsiasticos pederastas, dijo que “a veces los medios han tendido a hacernos sentir siempre ‘espectadores’, como si el mal solo afectara a otros y ciertas cosas nunca nos podrían pasar. En cambio –preciso- todos somos ‘actores’ y para bien o para mal nuestro comportamiento influye en los démas”. Por lo tanto, el predecesor de Francisco exhorto a la prensa a trabajar siempre “segun la verdad y la justicia”.

En la que fue prácticamente una lección de periodismo, Bergoglio también dirigió su atención al tema actual de las llamadas “fake news”, precisando que “la informacion falsa puede llegar hasta el punto de parecer auténtica” y en sentido dio algunos consejos: El periodista –dijo- “siempre debe considerar el poder de la herramienta que tiene a disposición y resistir a la tentación de publicar noticias que no han sido suficientemente verificadas”. Por esto –subrayo- “debemos ser humildes porque la humildad nos acerca a la realidad”. En este contexto, Francisco indico algunas actitudes que el periodista debe cultivar: no alimentar los eslóganes “que en lugar de poner en marcha el pensamiento, lo anulan; no crear estereotipos, no conformarse con representaciones cómodas que hacen ver a los individuos como si fueran capaces de resolver todos los problemas, o por el contrario como chivos expiatorios sobre los cuales descargar toda la responsabilidad”.

Fancisco recomendó asimismo no dejarse ”seducir por las redes sociales” (que a menudo lo critican) y por su lenguaje. “En una época de demasiadas palabras hostiles -afirmo- en la cual hablar mal de los demás se ha convertido para muchos en una costumbre, debemos siempre recordar que cada persona tiene su dignidad intangible que nunca se le puede quitar. En un momento en el que muchos difunden noticias falsas, la humildad te impide vender el alimento danado de la desinformación y te invita a ofrecer el buen pan de la verdad”.

Tras recordar a los muchos periodistas asesinados en el ejercicio de su labor, Francisco dijo que “la libertad de prensa y de expresión es un indicador importante del estado de salud de un país...Necesitamos –puntualizo- un periodismo libre al servicio de la verdad, un periodismo que ayude a construir la cultura del encuentro, que esté de lado de las víctimas, de los perseguidos, de los excluidos y de los discriminados”.

Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales