Casa de Alfeñique, el primer museo en Puebla a punto de cumplir 100 años

Este lugar fue llamado así por la gente, debido a que las decoraciones en su fachada y toda la casa parecen tener dulce de alfeñique

Martha Cuaya / El Sol de Puebla

  · domingo 5 de mayo de 2024

Casa de Alfeñique, el primer museo en Puebla a punto de cumplir 100 años. Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla

Con tres niveles y 18 salas de exhibición donde se cuenta la historia de Puebla, el Museo Regional Casa de Alfeñique o también conocido como la Casa de Dulce es de los inmuebles históricos más importantes de la capital poblana, y este 5 de mayo se encuentra de fiesta, pues cumple 98 años de antigüedad.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ubicado en la 4 Oriente y 6 Norte, en el primer cuadro de la ciudad, este espacio museístico es el primero en Puebla en casi llegar a los 100 años, además de que su relevancia yace en que muestra la vida cotidiana de 1790.

Se sabe que esta casa perteneció a Juan Ignacio Morales hasta 1874 y Alejandro Ruíz hasta 1896, pasó a la Beneficencia Pública del Estado y el 5 de mayo de 1926, fue instaurada como el primer museo del estado de Puebla, esto durante el periodo de gobierno de Claudio N. Tirado.

La destrucción del inmueble se consumó en 1967, solo quedaba una parte de la fachada sostenida por los cables que la demolerían. Foto: Hemeroteca El Sol de Puebla

De acuerdo con Patricia Vázquez Olvera, directora del Museo Regional Casa de Alfeñique, este lugar fue llamado así por la gente debido a que las decoraciones en su fachada y toda la casa parecen tener dulce de alfeñique, el cual años atrás era muy producido en Puebla, sin embargo, en la actualidad solo se puede encontrar en las calaveritas de azúcar por el Día de Muertos.

Refirió que justamente su arquitectura es lo que más llama la atención de chicos y grandes, además de que guarda mucha historia.

Por ser el primer museo del estado, Casa de Alfeñique cuenta historia de Puebla (...) contamos hechos históricos desde la fundación de Puebla, hablamos también de la talavera, de los oficios antiguos, de la industria textil y la batalla de Puebla, dijo.

Uno de los atractivos de este espacio es que cuenta con su propia capilla familiar, la cual está inspirada en la Capilla del Rosario. Sus detalles y demás objetos que la conforman logran una armonía entre sí.

De igual manera, Patricia refirió que la cocina es otra de las características de este museo, ya que está equipada con piezas de barro y utensilios típicos de ese entonces como jarrones, cazuelas, metates, cucharas de madera, platos, un horno y otros objetos.

Aquí también se puede encontrar una maqueta de la ciudad, el vestuario original de la China Poblana y otras piezas dignas de admirar.

“La casa del que mató al animal” fue una de las primeras edificaciones de la ciudad, vivienda del primer corregidor de Puebla. Foto: Cortesía Bianchini

En otro tenor, Patricia Vázquez Olvera mencionó que el lugar ha sido rehabilitado en tres ocasiones, pero conserva su esencia, misma que es aplaudida por los visitantes que en su mayoría son adultos mayores.

Finalmente, invitó a la gente a visitar la Casa de Alfeñique, la cual tiene un costo de entrada de 45 pesos de martes a sábado y los domingos es gratuita. Esto en un horario de 10:00 a 17:00 horas, de martes a jueves y viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

TEMAS