/ jueves 21 de septiembre de 2023

Empresarios de la construcción e inmobiliarios proponen a diputados una agenda legislativa

Gustavo David Vargas Constantini, presidente de la CMIC, dio a conocer que con la creación de esta agenda legislativa, el sector podrá actualizarse y trabajar de forma más ágil, expedita y eficiente

Representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y del Colegio de Valuadores (COVAPUE) propusieron a diputados locales una agenda legislativa para mejorar y profesionalizar sus respectivas actividades.

Durante una reunión con Fernando Morales Martínez y Ana Laura Zapata, integrantes de la Comisión de Infraestructura del Congreso del estado de Puebla, los empresarios les presentaron dicha propuesta que está compuesta por más de 15 puntos.

Entre estos, se encuentra la creación de figuras como un Consejo Consultivo Estatal de Obra Pública, del Instituto Técnico de la Construcción, del Comité Estatal de Adjudicaciones de Obra Pública, de un catálogo de Normas Técnicas Complementarias y la plataforma Digital del Registro Estatal de la Construcción.

También piden impulsar la capacitación y acreditación de los Directores Responsables de Obra (DRO), el Registro Estatal Único de Proveedores y Contratistas (RUPC), el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales y la Contratación de Obra Pública (SECG), entre otros.

Sobre este tema, Gustavo David Vargas Constantini, presidente de la CMIC, dio a conocer que con la creación de esta agenda legislativa, el sector podrá actualizarse y trabajar de forma más ágil, expedita y eficiente para concentrarse en los retos que el estado tiene hacia el futuro.

“Con este paquete de modificaciones se dará un paso muy importante del sector de la construcción hacia la profesionalización y el trabajo eficiente, y por supuesto la modernización ya que la Ley de Construcciones data del año 1935”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Congreso del estado, Fernando Morales Martínez, se comprometió a agilizar los trabajos de esta reforma legislativa.

Para ello, propuso que se agendaran reuniones con cada uno de los organismos del sector de la construcción para dialogar e incorporar los comentarios que se tengan.

Representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y del Colegio de Valuadores (COVAPUE) propusieron a diputados locales una agenda legislativa para mejorar y profesionalizar sus respectivas actividades.

Durante una reunión con Fernando Morales Martínez y Ana Laura Zapata, integrantes de la Comisión de Infraestructura del Congreso del estado de Puebla, los empresarios les presentaron dicha propuesta que está compuesta por más de 15 puntos.

Entre estos, se encuentra la creación de figuras como un Consejo Consultivo Estatal de Obra Pública, del Instituto Técnico de la Construcción, del Comité Estatal de Adjudicaciones de Obra Pública, de un catálogo de Normas Técnicas Complementarias y la plataforma Digital del Registro Estatal de la Construcción.

También piden impulsar la capacitación y acreditación de los Directores Responsables de Obra (DRO), el Registro Estatal Único de Proveedores y Contratistas (RUPC), el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales y la Contratación de Obra Pública (SECG), entre otros.

Sobre este tema, Gustavo David Vargas Constantini, presidente de la CMIC, dio a conocer que con la creación de esta agenda legislativa, el sector podrá actualizarse y trabajar de forma más ágil, expedita y eficiente para concentrarse en los retos que el estado tiene hacia el futuro.

“Con este paquete de modificaciones se dará un paso muy importante del sector de la construcción hacia la profesionalización y el trabajo eficiente, y por supuesto la modernización ya que la Ley de Construcciones data del año 1935”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Congreso del estado, Fernando Morales Martínez, se comprometió a agilizar los trabajos de esta reforma legislativa.

Para ello, propuso que se agendaran reuniones con cada uno de los organismos del sector de la construcción para dialogar e incorporar los comentarios que se tengan.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos