/ lunes 20 de noviembre de 2023

Denuncian a Agua de Puebla de extraer ilegalmente 636 millones de litros de Xoxtla y Nealtican

El Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza refiere que esta extracción ilegal se ha logrado a través de los trasvases de agua

El consorcio Agua de Puebla para Todos que tiene a su cargo la concesión para la prestación del servicio público del agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en la capital y en otras zonas territoriales, ha presuntamente extraído de manera ilegal una aproximado de 636 millones de litros diarios de Acuexcomac, Nealtican, Coronango y Xoxtla, por lo que activistas pidieron a las autoridades frenar esta actividad, pues están acabando con su agua subterránea.

En conferencia de prensa, los integrantes del Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, explicaron que esta extracción ilegal se ha logrado a través de los trasvases de agua, que son cuencas artificiales que se arman cuando hay obras hídricas y sólo deberían de transferir el líquido -de manera controlada- en casos muy puntuales como el riego del campo o escases. Desconocen el motivo de la extracción y tampoco presentaron pruebas de lo antes mencionado.

“Queremos dar a conocer el problema que se está generando en el trasvase de agua de las comunidades de Acuexcomac, San Miguel Xoxtla, Coronango y Nealtican a la ciudad de Puebla, comunidades que pasaron de tener mucha agua a la escasez. Su problema del agua es complejo y se agudiza por el agotamiento de los mantos acuíferos, además han bajado los cuerpos friáticos y la contaminación está aumentando las enfermedades cáncer y emisión de residuos convertidos en basura”, comentaron.

Una de las teorías que tienen por la presunta extracción es el crecimiento urbano desordenado y al no tener agua en estas nuevas colonias, la empresa antes mencionada se la lleva para brindarles el servicio. No obstante, dijeron que esta supuesta sobre explotación tendrá impactos negativos en toda la entidad y prueba de ello es la sequía que se ha presentado en últimos meses, pues la tierra ya no tiene agua de refuerzo para contrarrestar la falta de lluvia.

“Vienen secando manantiales, invadiendo zonas de bosques y agrícolas (…) se está matando el ahuehuete de Santa María Acuexcomac, que es símbolo patrimonial natural de muchos poblanos. Iban día con día a recrearse en este lugar, así como zonas de humedales. Ya están generando un gran impacto ambiental, es un daño irreparable”, agregaron.

Indicaron que no sólo el consorcio Agua de Puebla es el culpable de esta situación, pues hay muchos parques industriales involucrados, pero de nueva cuenta, no presentaron nombres ni pruebas, sólo pidieron a las autoridades crear un nuevo convenio en donde se tenga como punto principal la reparación del daño y crear un sistema de recarga de acuíferos.

Adelantaron que esta petición se hará oficialmente para el edil, Eduardo Rivera Pérez, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

El consorcio Agua de Puebla para Todos que tiene a su cargo la concesión para la prestación del servicio público del agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en la capital y en otras zonas territoriales, ha presuntamente extraído de manera ilegal una aproximado de 636 millones de litros diarios de Acuexcomac, Nealtican, Coronango y Xoxtla, por lo que activistas pidieron a las autoridades frenar esta actividad, pues están acabando con su agua subterránea.

En conferencia de prensa, los integrantes del Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, explicaron que esta extracción ilegal se ha logrado a través de los trasvases de agua, que son cuencas artificiales que se arman cuando hay obras hídricas y sólo deberían de transferir el líquido -de manera controlada- en casos muy puntuales como el riego del campo o escases. Desconocen el motivo de la extracción y tampoco presentaron pruebas de lo antes mencionado.

“Queremos dar a conocer el problema que se está generando en el trasvase de agua de las comunidades de Acuexcomac, San Miguel Xoxtla, Coronango y Nealtican a la ciudad de Puebla, comunidades que pasaron de tener mucha agua a la escasez. Su problema del agua es complejo y se agudiza por el agotamiento de los mantos acuíferos, además han bajado los cuerpos friáticos y la contaminación está aumentando las enfermedades cáncer y emisión de residuos convertidos en basura”, comentaron.

Una de las teorías que tienen por la presunta extracción es el crecimiento urbano desordenado y al no tener agua en estas nuevas colonias, la empresa antes mencionada se la lleva para brindarles el servicio. No obstante, dijeron que esta supuesta sobre explotación tendrá impactos negativos en toda la entidad y prueba de ello es la sequía que se ha presentado en últimos meses, pues la tierra ya no tiene agua de refuerzo para contrarrestar la falta de lluvia.

“Vienen secando manantiales, invadiendo zonas de bosques y agrícolas (…) se está matando el ahuehuete de Santa María Acuexcomac, que es símbolo patrimonial natural de muchos poblanos. Iban día con día a recrearse en este lugar, así como zonas de humedales. Ya están generando un gran impacto ambiental, es un daño irreparable”, agregaron.

Indicaron que no sólo el consorcio Agua de Puebla es el culpable de esta situación, pues hay muchos parques industriales involucrados, pero de nueva cuenta, no presentaron nombres ni pruebas, sólo pidieron a las autoridades crear un nuevo convenio en donde se tenga como punto principal la reparación del daño y crear un sistema de recarga de acuíferos.

Adelantaron que esta petición se hará oficialmente para el edil, Eduardo Rivera Pérez, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

Policiaca

Caso Patricio N: Esto se sabe de la golpiza a un guardia en Lomas de Angelópolis [Recuento]

Los usuarios han reaccionado molestos por la agresión que sufrió este vigilante de 19 años

Cultura

La Terminal, la cantina que ha sido testigo de seis décadas de historia | Clásicos poblanos

Aunque predominaban los adultos mayores como clientes habituales, personas de diversas clases sociales se congregaban en este icónico lugar

Local

Edurne Ochoa, lista para 'dar batalla' en busca de la diputación federal por el Distrito 12

La activista en favor de las mujeres se mantiene en espera de que, en enero, Morena seleccione a los perfiles que avanzan a la siguiente fase

Cultura

UPAEP: 50 años de la universidad de los poblanos | Los tiempos idos

Después de 12 años de lucha contra el comunismo en la entonces UAP, líderes del movimiento estudiantil partieron a fundar la nueva institución

Policiaca

Mamá de Patricio N, agresor de guardia en Angelópolis, protagoniza pelea y la evidencian [Video]

Señalaron a la madre del supuesto victimario por haber atacado de manera física y verbal a otra mujer