/ miércoles 24 de agosto de 2022

Necesaria la reforma para modificar el sistema de justicia en Puebla, consideran expertos

La iniciativa privada también se manifestó a favor de la propuesta del gobernador Miguel Barbosa

La reforma que enviará el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, al Congreso del Estado para reformar al sistema de justicia es necesaria en la entidad para fortalecer al Tribunal Superior de Justicia, consideró el coordinador de la bancada del PAN, Eduardo Alcántara Montiel, y los abogados Lucio Ramírez Luna y Norma Estela Pimentel.

Desde la perspectiva del panista, las modificaciones al Poder Judicial son uno de los pendientes que deben abordar los legisladores a partir del próximo periodo que dará inicio el 15 de septiembre siguiente con el fin de robustecer al sistema.

Señaló que el panorama para Puebla y el país actualmente es muy desalentador debido a que la gente exige justicia y no la obtiene porque los procesos en el sistema son lentos, tardados y obsoletos.

“La reforma que fortalezca al sistema judicial es bienvenida a discusión porque lo que está pasando en México, en Puebla, es que la gente clama justicia y no obtienen justicia. El sistema es bastante lento, tardado y obsoleto", asentó.

En entrevista con El Sol de Puebla externó que, uno de los temas a los que se le tiene que dar prioridad es a la carrera judicial, que constituye los procesos de ingreso, formación, evaluación del desempeño, permanencia y separación de las personas en el Poder Judicial.

Señaló que se debe abrir el abanico de posibilidades para que los jueces tengan más facilidad de ascender y convertirse en magistrados.

El panista también hizo hincapié en que se deben regular los periodos mediante los cuales pueden estar en el cargo los magistrados, con el fin de renovar la planilla y evitar caer en vicios, entre ellos que los trabajadores de los tribunales estén a disposición del gobierno en turno.

“Yo creo que parte de lo que tenemos pendiente en el Congreso de Puebla y deberíamos estar abordando en este periodo, que es el más largo, tiene que ver con el Poder Judicial, como bien lo señala el gobernador (…) Es necesario que se vaya profesionalizando el servicio de carrera judicial para que los jueces vayan ascendiendo y pudiesen ser magistrados y los magistrados ya no estén a disposición del gobierno en turno”, expresó.

Cuestionado sobre cuál considera que sería la duración idónea para estar en el cargo, Alcántara Montiel respondió que se debería hacer un análisis sobre la media que existe a nivel nacional para tomar una decisión consiente y apegada a la realidad que se vive en el país.

De igual forma mencionó que se le tiene que dar más poder al Consejo de la Judicatura para que cuenten con las herramientas necesarias que permitan revisar lo que hacen los jueces.

“Yo creo que es necesaria esta reforma, es necesario, la ley se tiene que actualizar. Al Consejo de la Judicatura tenemos que darle más poder para que realmente pueda ser un órgano que revise lo que están haciendo los juzgadores en Puebla porque pareciera ser que nadie revisa lo que están haciendo”, comentó.

Por su parte, Lucio Ramírez Luna, catedrático de la facultad de derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), coincidió en que es necesario atender al sistema judicial.

Desde su óptica, el problema que se vive en el tribunal es producto de una serie de pequeñas inconformidades que van desde los cargos de primer nivel hasta los de menor escala, por ello, considera necesario poner especial énfasis en las personas que se designan en el Poder Judicial y darlas a conocer, puesto que, aún se designan personas por “compadrazgos”.

“Tenemos que tener mucho cuidado y transparentar a que personas se designan en los diferentes niveles del Poder Judicial, porque todavía tenemos ejemplos de compadres, padrinos”, asentó.

Aplaudió que el mandatario estatal enviará una reforma, aunque, adelantó que también será necesario revisarla para conocer en que arista del problema impactará.

Con esa postura coincidió la abogada Norma Estela Pimentel, que señaló a veces la aplicación de la justicia es de manera selectiva y burda.

Señaló que, aunque Puebla cuenta con un amplio marco normativo en temas de justicia, es necesario acompañarlo de herramientas y otras acciones para evitar que se queden en letra muerta.

“Creo que la justicia tiene que venir de lo global a lo local y es muy complicado porque la justicia que tenemos más cercana, de pronto, es un tanto burda porque tenemos un cúmulo de normativas (…) pero se padece de este conflicto, se crean leyes. Sin embargo, lo que cuesta mucho trabajo es llevarlas a la práctica”, asentó.

Sobre el desempeño de Héctor Sánchez Sánchez como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el diputado y los abogados tuvieron como punto en común que ha desempeñado su trabajo con las herramientas que ha tenido a su alcance.

Empresarios, a favor de que se reforme el sistema judicial en Puebla

La iniciativa privada está a favor de la propuesta del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, que consiste en impulsar una reforma para reforzar el sistema judicial en la entidad. No obstante, pidieron que tome en cuenta las opiniones de los empresarios y de la sociedad, para generar una iniciativa acertada que traiga más beneficios que consecuencias.

Cabe recordar que el mandatario estatal mencionó en rueda de prensa, que ha detectado una serie de irregularidades en el sistema judicial de la entidad, por lo que buscará mejorarlo para que los funcionarios públicos cumplan adecuadamente con su función y se erradiquen los actos de corrupción.

En este sentido, Fabrizio Pizar Rojas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), explicó que actualmente existen varios casos de corrupción en contra de los empresarios, así como injusticias dentro de la sociedad en general.

Por ello, dijo que si se logra mejorar el sistema judicial, todas estas deficiencias se terminarían al interior de las dependencias, y por lo tanto, los trámites de cualquier tipo se agilizarían de forma más rápida y transparente.


Si se logra la reforma es algo que vamos a agradecer, ya que se estaría evitando actos de corrupción, lo que abonaría a tener una mejor justicia en el estado (…) Es una excelente idea, solo pedimos que se respete el derecho de división de poderes, para que una sola persona u organismo no tenga la toma de decisiones de todo, pues si es eso, habría más abuso de autoridad de la que ya hay”, ahondó.

Por su parte, Roberto Esquivel, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias y consejero de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), pidió que durante la realización de la reforma, sea indispensable tomar en cuenta la opinión de los empresarios y de la sociedad para generar una propuesta consensuada que traiga más beneficios que efectos negativos.

“Será necesario escuchar a todos para no violar los derechos de nadie. Aún no hay mucha información al respecto porque es un tema que se toco de manera muy general. Aún estamos a tiempo de ser tomados en cuenta para ver de que manera todos salgamos beneficiados”, informó.

Finalmente, Rubén Furlong Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), explicó que para lograr una buena reforma, también es necesario capacitar al personal que labora en todas las dependencias que se encargan de la procuración de justicia, como lo son la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial.

Lo anterior, debido a que actualmente cuesta trabajo darle seguimiento a los delitos que se presentan, o incluso no son tomados en cuenta, lo que se refleja en un sistema deficiente.

“Celebro esta medida de reforzar el sistema judicial porque hace falta. Debemos empezar con los Jueces y Ministerios Públicos, para que se puedan presentar las denuncias de forma eficiente, y a su vez, se les pueda dar seguimiento a los delitos hasta su judicialización (…) Estoy seguro que esto ayudará a todos, tanto a sociedad como a los empresarios”, expresó.



La reforma que enviará el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, al Congreso del Estado para reformar al sistema de justicia es necesaria en la entidad para fortalecer al Tribunal Superior de Justicia, consideró el coordinador de la bancada del PAN, Eduardo Alcántara Montiel, y los abogados Lucio Ramírez Luna y Norma Estela Pimentel.

Desde la perspectiva del panista, las modificaciones al Poder Judicial son uno de los pendientes que deben abordar los legisladores a partir del próximo periodo que dará inicio el 15 de septiembre siguiente con el fin de robustecer al sistema.

Señaló que el panorama para Puebla y el país actualmente es muy desalentador debido a que la gente exige justicia y no la obtiene porque los procesos en el sistema son lentos, tardados y obsoletos.

“La reforma que fortalezca al sistema judicial es bienvenida a discusión porque lo que está pasando en México, en Puebla, es que la gente clama justicia y no obtienen justicia. El sistema es bastante lento, tardado y obsoleto", asentó.

En entrevista con El Sol de Puebla externó que, uno de los temas a los que se le tiene que dar prioridad es a la carrera judicial, que constituye los procesos de ingreso, formación, evaluación del desempeño, permanencia y separación de las personas en el Poder Judicial.

Señaló que se debe abrir el abanico de posibilidades para que los jueces tengan más facilidad de ascender y convertirse en magistrados.

El panista también hizo hincapié en que se deben regular los periodos mediante los cuales pueden estar en el cargo los magistrados, con el fin de renovar la planilla y evitar caer en vicios, entre ellos que los trabajadores de los tribunales estén a disposición del gobierno en turno.

“Yo creo que parte de lo que tenemos pendiente en el Congreso de Puebla y deberíamos estar abordando en este periodo, que es el más largo, tiene que ver con el Poder Judicial, como bien lo señala el gobernador (…) Es necesario que se vaya profesionalizando el servicio de carrera judicial para que los jueces vayan ascendiendo y pudiesen ser magistrados y los magistrados ya no estén a disposición del gobierno en turno”, expresó.

Cuestionado sobre cuál considera que sería la duración idónea para estar en el cargo, Alcántara Montiel respondió que se debería hacer un análisis sobre la media que existe a nivel nacional para tomar una decisión consiente y apegada a la realidad que se vive en el país.

De igual forma mencionó que se le tiene que dar más poder al Consejo de la Judicatura para que cuenten con las herramientas necesarias que permitan revisar lo que hacen los jueces.

“Yo creo que es necesaria esta reforma, es necesario, la ley se tiene que actualizar. Al Consejo de la Judicatura tenemos que darle más poder para que realmente pueda ser un órgano que revise lo que están haciendo los juzgadores en Puebla porque pareciera ser que nadie revisa lo que están haciendo”, comentó.

Por su parte, Lucio Ramírez Luna, catedrático de la facultad de derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), coincidió en que es necesario atender al sistema judicial.

Desde su óptica, el problema que se vive en el tribunal es producto de una serie de pequeñas inconformidades que van desde los cargos de primer nivel hasta los de menor escala, por ello, considera necesario poner especial énfasis en las personas que se designan en el Poder Judicial y darlas a conocer, puesto que, aún se designan personas por “compadrazgos”.

“Tenemos que tener mucho cuidado y transparentar a que personas se designan en los diferentes niveles del Poder Judicial, porque todavía tenemos ejemplos de compadres, padrinos”, asentó.

Aplaudió que el mandatario estatal enviará una reforma, aunque, adelantó que también será necesario revisarla para conocer en que arista del problema impactará.

Con esa postura coincidió la abogada Norma Estela Pimentel, que señaló a veces la aplicación de la justicia es de manera selectiva y burda.

Señaló que, aunque Puebla cuenta con un amplio marco normativo en temas de justicia, es necesario acompañarlo de herramientas y otras acciones para evitar que se queden en letra muerta.

“Creo que la justicia tiene que venir de lo global a lo local y es muy complicado porque la justicia que tenemos más cercana, de pronto, es un tanto burda porque tenemos un cúmulo de normativas (…) pero se padece de este conflicto, se crean leyes. Sin embargo, lo que cuesta mucho trabajo es llevarlas a la práctica”, asentó.

Sobre el desempeño de Héctor Sánchez Sánchez como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el diputado y los abogados tuvieron como punto en común que ha desempeñado su trabajo con las herramientas que ha tenido a su alcance.

Empresarios, a favor de que se reforme el sistema judicial en Puebla

La iniciativa privada está a favor de la propuesta del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, que consiste en impulsar una reforma para reforzar el sistema judicial en la entidad. No obstante, pidieron que tome en cuenta las opiniones de los empresarios y de la sociedad, para generar una iniciativa acertada que traiga más beneficios que consecuencias.

Cabe recordar que el mandatario estatal mencionó en rueda de prensa, que ha detectado una serie de irregularidades en el sistema judicial de la entidad, por lo que buscará mejorarlo para que los funcionarios públicos cumplan adecuadamente con su función y se erradiquen los actos de corrupción.

En este sentido, Fabrizio Pizar Rojas, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), explicó que actualmente existen varios casos de corrupción en contra de los empresarios, así como injusticias dentro de la sociedad en general.

Por ello, dijo que si se logra mejorar el sistema judicial, todas estas deficiencias se terminarían al interior de las dependencias, y por lo tanto, los trámites de cualquier tipo se agilizarían de forma más rápida y transparente.


Si se logra la reforma es algo que vamos a agradecer, ya que se estaría evitando actos de corrupción, lo que abonaría a tener una mejor justicia en el estado (…) Es una excelente idea, solo pedimos que se respete el derecho de división de poderes, para que una sola persona u organismo no tenga la toma de decisiones de todo, pues si es eso, habría más abuso de autoridad de la que ya hay”, ahondó.

Por su parte, Roberto Esquivel, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias y consejero de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), pidió que durante la realización de la reforma, sea indispensable tomar en cuenta la opinión de los empresarios y de la sociedad para generar una propuesta consensuada que traiga más beneficios que efectos negativos.

“Será necesario escuchar a todos para no violar los derechos de nadie. Aún no hay mucha información al respecto porque es un tema que se toco de manera muy general. Aún estamos a tiempo de ser tomados en cuenta para ver de que manera todos salgamos beneficiados”, informó.

Finalmente, Rubén Furlong Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), explicó que para lograr una buena reforma, también es necesario capacitar al personal que labora en todas las dependencias que se encargan de la procuración de justicia, como lo son la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial.

Lo anterior, debido a que actualmente cuesta trabajo darle seguimiento a los delitos que se presentan, o incluso no son tomados en cuenta, lo que se refleja en un sistema deficiente.

“Celebro esta medida de reforzar el sistema judicial porque hace falta. Debemos empezar con los Jueces y Ministerios Públicos, para que se puedan presentar las denuncias de forma eficiente, y a su vez, se les pueda dar seguimiento a los delitos hasta su judicialización (…) Estoy seguro que esto ayudará a todos, tanto a sociedad como a los empresarios”, expresó.



Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales