/ lunes 27 de mayo de 2024

Llegó el momento

Finalmente al término de esta semana llegará el tan crucial 2 de junio, en lo que sean las elecciones más grandes e importantes en nuestra historia reciente, dentro de todos los cargos que han de renovarse se encuentran 128 escaños en la Cámara de Senadores y 500 curules dentro de la Cámara de Diputados, además de 8 gubernaturas en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la renovación de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y más de 1807 presidencias municipales, y otros cargos como sindicaturas y regidurías, en total se elegirán a 19 mil servidoras o servidores públicos.

Pero sin duda lo que más llama la atención es la renovación de la Presidencia de la República así que ¿Cómo va la elección presidencial?

La candidata de la Cuarta Transformación Claudia Sheinbaum, no tuvo grandes cuentas que pagar tras los múltiples ataques recibidos por su principal contrincante en los debates presidenciales, y aún encabeza la gran mayoría de las encuestas, su gran ventaja sigue siendo tener el respaldo del Presidente de la República y toda la estructura del poder tras de sí, además de contar con el voto duro de las y los votantes lopezobradoristas y beneficiarios de programas sociales, que le aseguran entre 20 y 25 millones de sufragios a decir de sus voceros.

Sin embargo el escenario puede llegar a complicarse para la candidata oficialista si ponemos atención en lo que está pasando en los estados, pues si consideramos que de las entidades que más votos aportan a la elección federal son el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla, de estos únicamente parten con una ventaja clara en el EDOMEX, con la gobernadora Delfina Gómez y su alianza con el Grupo Atlacomulco (Que dejo de operar para el PRIpara ponerse al servicio de la coalición gobernante), sin embargo Jalisco es un estado principalmente de oposición, mientras que en Puebla los comicios pintan bastante parejos, y tanto en la Ciudad de México como en Veracruz, los candidatos opositores Santiago Taboada y Pepe Yunesmantienen una tendencia ascendente que podría generar un voto de arrastre para la elección federal, es decir de los 5 estados que más votos generan a nivel nacional, controlan uno de cinco, si a esto sumamos el voto de castigo que ha de vivir el partido en el poder en estados que publicamente han manifestado cierta decepción con los resultados de la 4t como Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Morelos y más, sin duda debe ser un foco rojo en el war room de la morenista.

Xóchitl Gálvez por otro lado, presentó una campaña con tropiezos y bastante cuestionada (En parte por una operación de estado que resultó efectiva para desprestigiarla), sin embargo parece haber cerrado con fuerza, coronándose como la figura de un gran movimiento opositor encabezando la marcha de una marea rosa que abarrotó el zócalo de la capital del país, teniendo importantes réplicas en otros estados de la república y en otros países incluso, lo que pone fin a la idea cierta en un principio, de que la oposición estaba moralmente derrotada e incluso a pesar de que Xóchitl pierda, hay un capital político de oposición lo suficientemente vasto y aguerrido para ser un contrapeso real al oficialismo, lo que hace preguntarnos ante el claro desprestigio del PRI, el PAN y el PRD ¿Estaremos en la antesala de la constitución de un nuevo partido político emanado de la marea rosa?

Es cierto que si nos atuviéramos al único análisis de las encuestas, Xóchitl Gálvez no tiene la más remota posibilidad de ganar, sin embargo los estudios demoscópicos vienen de un periodo turbio y opaco, donde han servido más como una herramienta de golpeteo político que como un termómetro real del sentir del electorado, y aunque el principal argumento del lopezobradorato para decir que estos comicios están definidos sea que van arriba en las encuestas, vale la pena recordar casos en los procesos electorales de Donald Trump, Javier Milei, Boris Johnson, Bolsonaro, Lula, Samuel García, Portugal, Turquía, Coahuila y el Edomex, para asegurar que las encuestas fallan y por mucho.

Jorge Álvarez Máynez por otro lado, tiene un escenario diametralmente opuesto al de sus contrincantes, está más que claro que él no declinará por una u otra opción y que estará en la boleta electoral, pues su finalidad es la de conseguir la mayor cantidad de votos para que su partido se fortalezca en el congreso y también económicamente, ¿Pero a qué costo? Pues luego de los debates presidenciales, quedó más que claro que Máynez tenía una segunda función en la elección, dividir el voto opositor, lo que parece no estar viendo el candidato naranja es que se le presentó muy temprano en su carrera política como quiere pasar a la historia, pues si al final como algunos pronostican las elecciones se cierran, y Claudia aventaja a Xóchitl por un 3 o 5% y Movimiento Ciudadano logra sacar un 7 o 9%, este partido, sus factores de poder y Jorge Álvarez Máynez, habrán definido la elección y quizá haber condenado su futuro político.

Al margen de lo anterior, aún falta ver si tendrá algún costo para Movimiento Ciudadano los recientes y numerosos escándalos de Samuel García, y el que sea el propio Luis Donaldo Colosio Riojas el que en días pasados, sugiriera la idea de una gran coalición opositora para competir al oficialismo, y es que existe un numeroso grupo de ciudadanas y ciudadanos apartidistas, que nunca votan en función de un partido o actor político y que en su mayoría representan a los indecisos, el último factor a esclarecer en el presente proceso electoral y que podría definir la elección.

Lo que sí es un hecho es que el país que tanto deseamos, no puede ni podrá construirse nunca desde el abstencionismo, nuestro progreso y bienestar, parte de nuestra responsabilidad cívica, por eso este 2 de junio, no importa por quien vayas a hacerlo, pero sal a votar, no dejes que nadie más que tú tome el control de tu futuro, no votes desde el rencor o el desconocimiento, informate y vota libre, vota consiente, vota por el México que deseas.

Finalmente al término de esta semana llegará el tan crucial 2 de junio, en lo que sean las elecciones más grandes e importantes en nuestra historia reciente, dentro de todos los cargos que han de renovarse se encuentran 128 escaños en la Cámara de Senadores y 500 curules dentro de la Cámara de Diputados, además de 8 gubernaturas en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la renovación de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y más de 1807 presidencias municipales, y otros cargos como sindicaturas y regidurías, en total se elegirán a 19 mil servidoras o servidores públicos.

Pero sin duda lo que más llama la atención es la renovación de la Presidencia de la República así que ¿Cómo va la elección presidencial?

La candidata de la Cuarta Transformación Claudia Sheinbaum, no tuvo grandes cuentas que pagar tras los múltiples ataques recibidos por su principal contrincante en los debates presidenciales, y aún encabeza la gran mayoría de las encuestas, su gran ventaja sigue siendo tener el respaldo del Presidente de la República y toda la estructura del poder tras de sí, además de contar con el voto duro de las y los votantes lopezobradoristas y beneficiarios de programas sociales, que le aseguran entre 20 y 25 millones de sufragios a decir de sus voceros.

Sin embargo el escenario puede llegar a complicarse para la candidata oficialista si ponemos atención en lo que está pasando en los estados, pues si consideramos que de las entidades que más votos aportan a la elección federal son el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla, de estos únicamente parten con una ventaja clara en el EDOMEX, con la gobernadora Delfina Gómez y su alianza con el Grupo Atlacomulco (Que dejo de operar para el PRIpara ponerse al servicio de la coalición gobernante), sin embargo Jalisco es un estado principalmente de oposición, mientras que en Puebla los comicios pintan bastante parejos, y tanto en la Ciudad de México como en Veracruz, los candidatos opositores Santiago Taboada y Pepe Yunesmantienen una tendencia ascendente que podría generar un voto de arrastre para la elección federal, es decir de los 5 estados que más votos generan a nivel nacional, controlan uno de cinco, si a esto sumamos el voto de castigo que ha de vivir el partido en el poder en estados que publicamente han manifestado cierta decepción con los resultados de la 4t como Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Morelos y más, sin duda debe ser un foco rojo en el war room de la morenista.

Xóchitl Gálvez por otro lado, presentó una campaña con tropiezos y bastante cuestionada (En parte por una operación de estado que resultó efectiva para desprestigiarla), sin embargo parece haber cerrado con fuerza, coronándose como la figura de un gran movimiento opositor encabezando la marcha de una marea rosa que abarrotó el zócalo de la capital del país, teniendo importantes réplicas en otros estados de la república y en otros países incluso, lo que pone fin a la idea cierta en un principio, de que la oposición estaba moralmente derrotada e incluso a pesar de que Xóchitl pierda, hay un capital político de oposición lo suficientemente vasto y aguerrido para ser un contrapeso real al oficialismo, lo que hace preguntarnos ante el claro desprestigio del PRI, el PAN y el PRD ¿Estaremos en la antesala de la constitución de un nuevo partido político emanado de la marea rosa?

Es cierto que si nos atuviéramos al único análisis de las encuestas, Xóchitl Gálvez no tiene la más remota posibilidad de ganar, sin embargo los estudios demoscópicos vienen de un periodo turbio y opaco, donde han servido más como una herramienta de golpeteo político que como un termómetro real del sentir del electorado, y aunque el principal argumento del lopezobradorato para decir que estos comicios están definidos sea que van arriba en las encuestas, vale la pena recordar casos en los procesos electorales de Donald Trump, Javier Milei, Boris Johnson, Bolsonaro, Lula, Samuel García, Portugal, Turquía, Coahuila y el Edomex, para asegurar que las encuestas fallan y por mucho.

Jorge Álvarez Máynez por otro lado, tiene un escenario diametralmente opuesto al de sus contrincantes, está más que claro que él no declinará por una u otra opción y que estará en la boleta electoral, pues su finalidad es la de conseguir la mayor cantidad de votos para que su partido se fortalezca en el congreso y también económicamente, ¿Pero a qué costo? Pues luego de los debates presidenciales, quedó más que claro que Máynez tenía una segunda función en la elección, dividir el voto opositor, lo que parece no estar viendo el candidato naranja es que se le presentó muy temprano en su carrera política como quiere pasar a la historia, pues si al final como algunos pronostican las elecciones se cierran, y Claudia aventaja a Xóchitl por un 3 o 5% y Movimiento Ciudadano logra sacar un 7 o 9%, este partido, sus factores de poder y Jorge Álvarez Máynez, habrán definido la elección y quizá haber condenado su futuro político.

Al margen de lo anterior, aún falta ver si tendrá algún costo para Movimiento Ciudadano los recientes y numerosos escándalos de Samuel García, y el que sea el propio Luis Donaldo Colosio Riojas el que en días pasados, sugiriera la idea de una gran coalición opositora para competir al oficialismo, y es que existe un numeroso grupo de ciudadanas y ciudadanos apartidistas, que nunca votan en función de un partido o actor político y que en su mayoría representan a los indecisos, el último factor a esclarecer en el presente proceso electoral y que podría definir la elección.

Lo que sí es un hecho es que el país que tanto deseamos, no puede ni podrá construirse nunca desde el abstencionismo, nuestro progreso y bienestar, parte de nuestra responsabilidad cívica, por eso este 2 de junio, no importa por quien vayas a hacerlo, pero sal a votar, no dejes que nadie más que tú tome el control de tu futuro, no votes desde el rencor o el desconocimiento, informate y vota libre, vota consiente, vota por el México que deseas.