/ viernes 24 de mayo de 2024

Conagua inspecciona laguna de Tehuacán ante muerte de peces

Desde el pasado domingo fue cuando los pobladores de esa comunidad comenzaron a percatarse

Tehuacán.- Luego de que el pasado martes, habitantes de San Bernardino Lagunas, perteneciente al municipio de Vicente Guerrero alertaron de algunas anomalías respecto a peces que estaban muriendo, personal de la Conagua arribó al lugar para inspeccionar el hecho.

Y es que el pasado martes fue cuando el personal de la dependencia recorrieron la laguna en lancha para obtener muestras del agua y las especies de los peces que murieron por causas desconocidas en el lugar y así determinar si su fallecimiento tiene que ver con la contaminación del agua.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cabe destacar que las muestras que se tomaron en el lugar serán analizadas en laboratorios de Morelos, Ciudad de México y Puebla, esperando que los resultados puedan estar listos a más tardar en unos 20 días.

Los habitantes de esa comunidad comenzaron a reunir a los peces que todavía se encontraban vivos. Foto: Juan Ambrocio Jiménez / El Sol de Puebla

Por lo que el miércoles y ante la situación sin explicación, los habitantes de esa comunidad comenzaron a reunir a los peces que todavía se encontraban vivos y los comenzaron a separar en otros recipientes con agua para que en caso de ser posible los puedan rescatar una vez que se tengan los diagnósticos.

Es importante destacar que desde el pasado domingo fue cuando los pobladores de esa comunidad comenzaron a percatarse de que algunas especies comenzaban a salir a flote ya muertas, por lo que comenzaron a alertar a las autoridades, pero no fue hasta unas horas después cuánto el caso se hizo viral a través de redes sociales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los habitantes indicaron que esta es la primera vez que ocurre un evento de tal magnitud en la región, lo que ha causado consternación entre los lugareños, ya que la escena de numerosos peces luchando por llegar a la orilla y muriendo es desoladora, subrayando la urgencia de realizar un análisis detallado del agua para identificar el problema.

La Laguna Grande, es un atractivo natural de la región de Tehuacán. Foto: Juan Ambrocio Jiménez / El Sol de Puebla

Sobre todo porque la Laguna Grande, es un atractivo natural de la región de Tehuacán, pero ahora enfrenta una crisis ambiental que requiere atención inmediata y los habitantes esperan que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para resolver esta situación, para preservar la vida acuática y la seguridad de la comunidad.

Tehuacán.- Luego de que el pasado martes, habitantes de San Bernardino Lagunas, perteneciente al municipio de Vicente Guerrero alertaron de algunas anomalías respecto a peces que estaban muriendo, personal de la Conagua arribó al lugar para inspeccionar el hecho.

Y es que el pasado martes fue cuando el personal de la dependencia recorrieron la laguna en lancha para obtener muestras del agua y las especies de los peces que murieron por causas desconocidas en el lugar y así determinar si su fallecimiento tiene que ver con la contaminación del agua.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cabe destacar que las muestras que se tomaron en el lugar serán analizadas en laboratorios de Morelos, Ciudad de México y Puebla, esperando que los resultados puedan estar listos a más tardar en unos 20 días.

Los habitantes de esa comunidad comenzaron a reunir a los peces que todavía se encontraban vivos. Foto: Juan Ambrocio Jiménez / El Sol de Puebla

Por lo que el miércoles y ante la situación sin explicación, los habitantes de esa comunidad comenzaron a reunir a los peces que todavía se encontraban vivos y los comenzaron a separar en otros recipientes con agua para que en caso de ser posible los puedan rescatar una vez que se tengan los diagnósticos.

Es importante destacar que desde el pasado domingo fue cuando los pobladores de esa comunidad comenzaron a percatarse de que algunas especies comenzaban a salir a flote ya muertas, por lo que comenzaron a alertar a las autoridades, pero no fue hasta unas horas después cuánto el caso se hizo viral a través de redes sociales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los habitantes indicaron que esta es la primera vez que ocurre un evento de tal magnitud en la región, lo que ha causado consternación entre los lugareños, ya que la escena de numerosos peces luchando por llegar a la orilla y muriendo es desoladora, subrayando la urgencia de realizar un análisis detallado del agua para identificar el problema.

La Laguna Grande, es un atractivo natural de la región de Tehuacán. Foto: Juan Ambrocio Jiménez / El Sol de Puebla

Sobre todo porque la Laguna Grande, es un atractivo natural de la región de Tehuacán, pero ahora enfrenta una crisis ambiental que requiere atención inmediata y los habitantes esperan que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para resolver esta situación, para preservar la vida acuática y la seguridad de la comunidad.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos