/ domingo 26 de mayo de 2024

Organizaciones civiles piden vigilar derechos humanos de migrantes

una caravana con alrededor de 300 personas centroamericanas y sudamericanas, fueron amenazadas por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Organizaciones civiles a través de la Universidad Iberoamericana Puebla, exigieron a las autoridades vigilar el tránsito y cumplimiento de los derechos humanos de las personas migrantes, después de que una caravana con alrededor de 300 personas centroamericanas y sudamericanas, fueron amenazadas por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

La tarde de antier, el tren en el que viajaban los migrantes, entre ellos menores de edad, fue interceptado por personal del INM y la Guardia Nacional a la altura de Soltepec,Tlaxcala, después de transitar por territorio poblano. Desde ahí, los uniformados exigieron a las personas que buscan el “sueño americano” entregarse por las buenas, porque de lo contrario, los capturarían por las malas.

Ante esto, la Red Franciscana para Migrantes México, la Clínica Jurídica para Refugiados "Alaide Foppa" de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Red de Atención Integral a Migrantes, la Red Jesuita con Migrantes México y el Colectivo La Voz de los Desaparecidos Puebla, reprobaron los hechos ocurrido desde la tarde del 24 de mayo, hasta las primeras horas de la mañana del 25 de mayo.

También, pidieron urgente al INM, la GN, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, garantizar la unidad familiar, el interés superior de la niñez, ofrecer ayuda humanitaria y vigilar el pleno respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y documenten los hechos.

“Expresamos nuestra profunda preocupación porque estas personas sean detenidas y maltratadas por personal del INM y GN, incomunicadas, enviadas a un centro de detención en entidades del sur de México o bien expulsadas a sus países de origen sin la debida orientación jurídica ni apoyo humanitario”.

En el documento se expuso que, deportar a las personas a sus paises de origen las vulnera debido a que, han sufrido amenazas y violencia, condiciones que provocaron la movilidad humana de personas y familias, con el objetivo de buscar mejores condiciones.

“Sabemos que hechos tan graves como estos han ocurrido en otros lugares durante esta misma semana, como es el caso de lo sucedido en Apizaco con Ana Leticia Díaz Escamilla, madre buscadora hondureña en proceso de localización de su hijo desaparecido, Marco Antonio Díaz Escamilla”.

Organizaciones civiles a través de la Universidad Iberoamericana Puebla, exigieron a las autoridades vigilar el tránsito y cumplimiento de los derechos humanos de las personas migrantes, después de que una caravana con alrededor de 300 personas centroamericanas y sudamericanas, fueron amenazadas por personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

La tarde de antier, el tren en el que viajaban los migrantes, entre ellos menores de edad, fue interceptado por personal del INM y la Guardia Nacional a la altura de Soltepec,Tlaxcala, después de transitar por territorio poblano. Desde ahí, los uniformados exigieron a las personas que buscan el “sueño americano” entregarse por las buenas, porque de lo contrario, los capturarían por las malas.

Ante esto, la Red Franciscana para Migrantes México, la Clínica Jurídica para Refugiados "Alaide Foppa" de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Red de Atención Integral a Migrantes, la Red Jesuita con Migrantes México y el Colectivo La Voz de los Desaparecidos Puebla, reprobaron los hechos ocurrido desde la tarde del 24 de mayo, hasta las primeras horas de la mañana del 25 de mayo.

También, pidieron urgente al INM, la GN, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, garantizar la unidad familiar, el interés superior de la niñez, ofrecer ayuda humanitaria y vigilar el pleno respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y documenten los hechos.

“Expresamos nuestra profunda preocupación porque estas personas sean detenidas y maltratadas por personal del INM y GN, incomunicadas, enviadas a un centro de detención en entidades del sur de México o bien expulsadas a sus países de origen sin la debida orientación jurídica ni apoyo humanitario”.

En el documento se expuso que, deportar a las personas a sus paises de origen las vulnera debido a que, han sufrido amenazas y violencia, condiciones que provocaron la movilidad humana de personas y familias, con el objetivo de buscar mejores condiciones.

“Sabemos que hechos tan graves como estos han ocurrido en otros lugares durante esta misma semana, como es el caso de lo sucedido en Apizaco con Ana Leticia Díaz Escamilla, madre buscadora hondureña en proceso de localización de su hijo desaparecido, Marco Antonio Díaz Escamilla”.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año