/ miércoles 22 de mayo de 2024

Elaboración del chile en nogada ya es Patrimonio Cultural Intangible de Puebla

En el decreto se recuerda la leyenda popular sobre el nacimiento de este platillo, cuyo origen indica que fue en el año de 1821

Patrimonio Cultural Intangible de Puebla ya es el proceso de “Elaboración del Chile en Nogada”, ya que el gobierno del estado lo decretó así, por los valores culturales, antropológicos, históricos y tradicionales que implica este platillo.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Esta declaratoria ya decretada y publicada en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, justifica que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas (UNESCO) reconoce la herencia cultural intangible y Puebla al ser una entidad rica en cultura y tener dentro de su patrimonio este platillo, debe protegerlo.

El Chile en Nogada es un elemento representativo de la gastronomía de Puebla y además su elaboración involucra a otros municipios, que son los que cultivan sus ingredientes, explicó el gobierno del estado.

En el decreto correspondiente se recuerda la leyenda popular sobre el nacimiento de este platillo, cuyo origen indica que fue en el año de 1821, cuando Agustín de Iturbide, por su paso en la ciudad de Puebla, fue halagado con este platillo y otros más que eran preparados en los conventos de la ciudad capital, siendo el anfitrión el obispo Antonio Joaquín Pérez Martínez.

El convento de Santa Mónica fue sede de la degustación y el platillo servido fue “los chiles bañados en salsa de nuez” y tras los buenos comentarios relacionados por el sabor de sus ingredientes, fue ganando fama, hasta que a finales del siglo XlX, trascendió como un plato fuerte.


También se especifica que los frutos, así como la carne y el baño de nogada que componen el platillo, son ingredientes representativos de los cultivos que perduran desde siglos pasados.

Ahora, la presentación de este platillo que tiene su temporada en julio y agosto, también simboliza la patria de México, porque la combinación de sus ingredientes, como el perejil, la nogada y la granada, representan los colores patrios.

“Se consideran como comunidad portadora de la manifestación cultural intangible de la elaboración del Chile en Nogada Poblano, a todas aquellas personas que en el Estado de Puebla recrean el platillo como parte de la herencia culinaria que les ha sido heredada por generaciones, donde también se integra a los productores agrícolas y otros elementos como el origen de la cadena de abastecimiento de los ingredientes de los que depende el sabor y la consistencia característicos de la receta tradicional y quienes lo comercializan”, cita el decreto.

El gobierno del estado, hace público que la Secretaría de Cultura y los Ayuntamientos involucrados tienen las facultades para proteger esta receta, ya que la elaboración del Chile en Nogada, es transmitida de generación en generación, da identidad a Puebla, es una receta que resalta creatividad humana y respeto por la diversidad cultural y involucra la producción de frutos que se dan en varios municipios poblanos.

Por último, se informa que el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, atendió la solicitud hecha por el grupo Observatorio Gastrocultural del Chile en Nogada para que la “Elaboración del Chile en Nogada Poblano” fuera reconocida mediante declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, porque es un platillo original de Puebla, elaborado con frutos criollos de las zonas cercanas a la volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Patrimonio Cultural Intangible de Puebla ya es el proceso de “Elaboración del Chile en Nogada”, ya que el gobierno del estado lo decretó así, por los valores culturales, antropológicos, históricos y tradicionales que implica este platillo.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Esta declaratoria ya decretada y publicada en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, justifica que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas (UNESCO) reconoce la herencia cultural intangible y Puebla al ser una entidad rica en cultura y tener dentro de su patrimonio este platillo, debe protegerlo.

El Chile en Nogada es un elemento representativo de la gastronomía de Puebla y además su elaboración involucra a otros municipios, que son los que cultivan sus ingredientes, explicó el gobierno del estado.

En el decreto correspondiente se recuerda la leyenda popular sobre el nacimiento de este platillo, cuyo origen indica que fue en el año de 1821, cuando Agustín de Iturbide, por su paso en la ciudad de Puebla, fue halagado con este platillo y otros más que eran preparados en los conventos de la ciudad capital, siendo el anfitrión el obispo Antonio Joaquín Pérez Martínez.

El convento de Santa Mónica fue sede de la degustación y el platillo servido fue “los chiles bañados en salsa de nuez” y tras los buenos comentarios relacionados por el sabor de sus ingredientes, fue ganando fama, hasta que a finales del siglo XlX, trascendió como un plato fuerte.


También se especifica que los frutos, así como la carne y el baño de nogada que componen el platillo, son ingredientes representativos de los cultivos que perduran desde siglos pasados.

Ahora, la presentación de este platillo que tiene su temporada en julio y agosto, también simboliza la patria de México, porque la combinación de sus ingredientes, como el perejil, la nogada y la granada, representan los colores patrios.

“Se consideran como comunidad portadora de la manifestación cultural intangible de la elaboración del Chile en Nogada Poblano, a todas aquellas personas que en el Estado de Puebla recrean el platillo como parte de la herencia culinaria que les ha sido heredada por generaciones, donde también se integra a los productores agrícolas y otros elementos como el origen de la cadena de abastecimiento de los ingredientes de los que depende el sabor y la consistencia característicos de la receta tradicional y quienes lo comercializan”, cita el decreto.

El gobierno del estado, hace público que la Secretaría de Cultura y los Ayuntamientos involucrados tienen las facultades para proteger esta receta, ya que la elaboración del Chile en Nogada, es transmitida de generación en generación, da identidad a Puebla, es una receta que resalta creatividad humana y respeto por la diversidad cultural y involucra la producción de frutos que se dan en varios municipios poblanos.

Por último, se informa que el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura, atendió la solicitud hecha por el grupo Observatorio Gastrocultural del Chile en Nogada para que la “Elaboración del Chile en Nogada Poblano” fuera reconocida mediante declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, porque es un platillo original de Puebla, elaborado con frutos criollos de las zonas cercanas a la volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola

Local

La libertad de expresión en Puebla está garantizada y reconocida, asegura Salomón Céspedes

El mandatario estatal se reunió con representantes de los medios de comunicación y con el gobernador electo, Alejandro Armenta