/ jueves 23 de mayo de 2024

¿Cómo sustituyen a los funcionarios de casilla que no llegan el día de la elección?

Cada casilla se encuentra conformada por al menos cuatro personas: el presidente, secretario y dos escrutadores

Una parte importante de las elecciones de este próximo 2 de junio son los funcionarios de casilla, los ciudadanos elegidos al azar por el Instituto Nacional Electoral (INE) que estarán encargados de que los comicios se llevan a cabo en tiempo y forma.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los funcionarios de casilla para el proceso de este 2024 fueron elegidos conforme a sorteo con las personas nacidas en los meses de marzo y abril con primer apellido con la letra “A” y fueron informados de su designación entre los meses de febrero y marzo.

Aunque no se trata de una obligación al asistir a la casilla durante el día de la elección y no existe como tal una sanción por no aceptar, si se trata más de una cuestión moral y, si la persona elegida ya sabe que no acudirá, se pide que lo anuncie con anticipación para encontrar a alguien más.

Por ello, existen muchas dudas en los ciudadanos sobre lo que pasaría si es que deciden no ir de último momento y la forma en que esto se soluciona, pero primero hay que saber cómo están conformadas las casillas.

¿Cómo se conforman las casillas con sus funcionarios?

Las casillas pueden funcionar con un mínimo de cuatro personas a las que se les asigna un rol al existir un presidente, un secretario y dos escrutadores, pero son siete las personas que se designan al existir tres suplentes.

La planilla seleccionada tendrá que acudir desde temprano al sitio de colocación de la casilla y a las 8:00 horas el secretario junto al resto de personas se presentan y muestran el nombramiento a su presidente de casilla.

Las 8:15 horas es el tiempo límite para que la casilla reúne el mínimo de cuatro elementos y pueda declararse completa y comenzar a recibir los votos hasta el cierre que se dará a las 18:00 horas.

¿Qué pasa si no acude alguno de los funcionarios de casilla?

Al ser el mínimo de cuatro personas las necesarias para que una casilla funcione, si uno o una de las funcionarias de casilla no está a las 8:15 horas, su lugar es tomado por alguno de los suplentes y los cargos se recorren. Es decir, si fue el secretario el ausente, uno de los escrutadores toma su lugar y el suplente se coloca como escrutador.

En caso de que no existan los suplentes necesarios para cumplir con el mínimo de cuatro personas, es entonces cuando se le pide ayuda a una de las personas que se encuentran en la fila para votar para que pueda ocupar alguno de los cargos faltantes.

Se debe verificar que la persona está en la lista nominal de la sección y que no se trate de una persona que ocupa un cargo honorifico o tradicional en la comunidad, que ocupe un cargo en una dirección partidista, que ocupe un cargo de elección popular, o que sea un servidor público de confianza con mando superior, ya que en cualquiera de esos casos no puede participar.

De manera general, solo la persona no puede ser funcionaria de casilla cuando:

- Es representante de partido político o de un candidato independiente.

- Es observador electoral.

- Es servidor público de confianza con mando superior.

- Tiene algún cargo de dirección partidista.

- Ocupa algún cargo de elección popular.

- No cuenta con credencial para votar o no se encuentra inscrito en la Lista Nominal correspondiente a su sección.

Si se tienen dudas, los funcionarios de casilla presentes pueden pedir ayuda al Capacitador Asistente Electoral (CAE) para que verifiquen juntos si la persona voluntaria puede ocupar uno de los puestos faltantes.

El INE, dentro de su repositorio documental, también explica algunas de las palabras que se le puede decir a las personas formadas en la fila para que acepten a ser parte de las elecciones como funcionario de casilla:

“Trata de hacerles ver que la legalidad y transparencia de la votación en la casilla es responsabilidad de todos y todas, y que participar es un deber de la ciudadanía. Menciónales que solamente con su apoyo es posible realizar todas las actividades necesarias para tener elecciones pacíficas y en armonía”.

Una parte importante de las elecciones de este próximo 2 de junio son los funcionarios de casilla, los ciudadanos elegidos al azar por el Instituto Nacional Electoral (INE) que estarán encargados de que los comicios se llevan a cabo en tiempo y forma.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los funcionarios de casilla para el proceso de este 2024 fueron elegidos conforme a sorteo con las personas nacidas en los meses de marzo y abril con primer apellido con la letra “A” y fueron informados de su designación entre los meses de febrero y marzo.

Aunque no se trata de una obligación al asistir a la casilla durante el día de la elección y no existe como tal una sanción por no aceptar, si se trata más de una cuestión moral y, si la persona elegida ya sabe que no acudirá, se pide que lo anuncie con anticipación para encontrar a alguien más.

Por ello, existen muchas dudas en los ciudadanos sobre lo que pasaría si es que deciden no ir de último momento y la forma en que esto se soluciona, pero primero hay que saber cómo están conformadas las casillas.

¿Cómo se conforman las casillas con sus funcionarios?

Las casillas pueden funcionar con un mínimo de cuatro personas a las que se les asigna un rol al existir un presidente, un secretario y dos escrutadores, pero son siete las personas que se designan al existir tres suplentes.

La planilla seleccionada tendrá que acudir desde temprano al sitio de colocación de la casilla y a las 8:00 horas el secretario junto al resto de personas se presentan y muestran el nombramiento a su presidente de casilla.

Las 8:15 horas es el tiempo límite para que la casilla reúne el mínimo de cuatro elementos y pueda declararse completa y comenzar a recibir los votos hasta el cierre que se dará a las 18:00 horas.

¿Qué pasa si no acude alguno de los funcionarios de casilla?

Al ser el mínimo de cuatro personas las necesarias para que una casilla funcione, si uno o una de las funcionarias de casilla no está a las 8:15 horas, su lugar es tomado por alguno de los suplentes y los cargos se recorren. Es decir, si fue el secretario el ausente, uno de los escrutadores toma su lugar y el suplente se coloca como escrutador.

En caso de que no existan los suplentes necesarios para cumplir con el mínimo de cuatro personas, es entonces cuando se le pide ayuda a una de las personas que se encuentran en la fila para votar para que pueda ocupar alguno de los cargos faltantes.

Se debe verificar que la persona está en la lista nominal de la sección y que no se trate de una persona que ocupa un cargo honorifico o tradicional en la comunidad, que ocupe un cargo en una dirección partidista, que ocupe un cargo de elección popular, o que sea un servidor público de confianza con mando superior, ya que en cualquiera de esos casos no puede participar.

De manera general, solo la persona no puede ser funcionaria de casilla cuando:

- Es representante de partido político o de un candidato independiente.

- Es observador electoral.

- Es servidor público de confianza con mando superior.

- Tiene algún cargo de dirección partidista.

- Ocupa algún cargo de elección popular.

- No cuenta con credencial para votar o no se encuentra inscrito en la Lista Nominal correspondiente a su sección.

Si se tienen dudas, los funcionarios de casilla presentes pueden pedir ayuda al Capacitador Asistente Electoral (CAE) para que verifiquen juntos si la persona voluntaria puede ocupar uno de los puestos faltantes.

El INE, dentro de su repositorio documental, también explica algunas de las palabras que se le puede decir a las personas formadas en la fila para que acepten a ser parte de las elecciones como funcionario de casilla:

“Trata de hacerles ver que la legalidad y transparencia de la votación en la casilla es responsabilidad de todos y todas, y que participar es un deber de la ciudadanía. Menciónales que solamente con su apoyo es posible realizar todas las actividades necesarias para tener elecciones pacíficas y en armonía”.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos